El Gobierno ha aprobado una reforma para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, obligando a las empresas a proporcionar un documento adicional con las horas trabajadas. Esta medida refuerza el control sobre las horas extra y su correcta retribución.
El Consejo de Ministros dio luz verde el pasado 4 de febrero a una reforma que reducirá la jornada laboral a 37,5 horas semanales, manteniendo el salario de los trabajadores. Esta norma que se espera entre en vigor ante de 2026 no se limita a recortar el número de horas, sino que introduce la obligación de entregar un justificante detallado junto con la nómina mensual. El principal objetivo de esta iniciativa es reforzar la transparencia laboral y asegurar que las horas extraordinarias se compensen de manera justa. ¿Te suena interesante?
Medidas laborales para asegurar el pago y compensación de las horas extra con total transparencia
Con la futura reducción de la jornada las compañías deberán mantener un registro exhaustivo del tiempo que cada empleado dedica a su trabajo. Este control se materializará en un segundo documento, entregado junto a la nómina habitual donde se plasmarán las horas ordinarias complementarias y extraordinarias realizadas.
Así, se busca frenar prácticas abusivas que perjudiquen a los trabajadores y, en consecuencia, evitar que las horas extra pasen inadvertidas o no sean remuneradas ni compensadas con descansos. Por otro lado se agilizarán las inspecciones laborales ya que toda la información quedará registrada de forma clara.
Cómo afectará la reforma de la jornada de 37,5 horas semanales a las empresas y a los trabajadores
¿Qué implicaciones tendrá esta nueva normativa? Para las empresas, supondrá un mayor control interno y la obligación de conservar los registros de cada empleado durante cuatro años.De este modo el Ministerio de Trabajo asegura que existan pruebas documentales que permitan supervisar el cumplimiento de la ley y valorar posibles responsabilidades en caso de irregularidades.
Para los trabajadores, se espera una mejora de las condiciones laborales, ya que podrán exigir el pago o la compensación con días libres si se exceden las 37,5 horas semanales establecidas.
Principales puntos a tener en cuenta sobre el nuevo recibo horario junto a la nómina
En la siguiente tabla, puedes comprobar de manera sencilla, los aspectos más importantes que deben aparecer en el documento adicional:
Elemento obligatorio | Descripción |
---|---|
Horas ordinarias | Registro de las horas trabajadas dentro del horario establecido |
Horas complementarias | Cómputo de horas adicionales pactadas voluntariamente |
Horas extraordinarias | Tiempo que supera la jornada o complemento y exige retribución especial |
Fecha y firma de la empresa | Validación oficial de la veracidad de los datos |
Este formato ayuda a dar visibilidad a la cantidad total de horas realizada, impidiendo que se oculten o eliminen registros.La reforma que incluye la reducción de la jornada a 37,5 hora y la entrega de un documento informativo sobre las horas trabajadas es un paso más hacia la protección de los derechos de los trabajadores. En este sentido las empresas deberán adaptar sus sistemas de registro y formación interna para cumplir con la nueva legalidad.