La subida retroactiva del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) beneficiará a 2,5 millones de personas, quienes recibirán hasta 58,33 euros adicionales.
Los empleados que cobren el salario mínimo verán reflejada en su próxima nómina no solo el aumento del 4,4% aprobado por el Gobierno sino también los atrasos correspondientes. En total, el SMI sube de 1.134 a 1.184 euros brutos mensuales lo que equivale a un incremento de 50 euros al mes (700 euros al año). Gracias a su carácter retroactivo desde el 1 de enero, los trabajadores que ganan el SMI recibirán un extra de hasta 58,33 euros.
¿Estás entre los beneficiarios directos?El Ministerio de Trabajo calcula que aproximadamente 2,5 millones de empleados se verán favorecidos, destacando un tercio de mujeres y jóvenes que suelen carecer de convenios colectivos. Así la medida mejora su poder adquisitivo especialmente en sectores como el empleo del hogar o la agricultura.
Cómo la subida del SMI y sus atrasos afectan a la próxima nómina de febrero de 2025
De acuerdo con el Real Decreto 87/2025, los trabajadores que cobran el salario mínimo tienen garantizada una nómina de 1.184 euros brutos en 14 pagas o 1.381,33 euros si perciben 12. Debido a que la aplicación no se llevó a cabo en enero, se verán los atrasos adicionales con importes que suelen oscilar entre 50 y 58,33 euros brutos según el número de pagas anuales.
Sin embargo, algunos asalariados podrían no notar un gran incremento debido a la figura de los pluses absorbibles. Esto significa que las empresas pueden usar complementos salariales ya establecidos para cumplir con el nuevo mínimo sin aumentar realmente la retribución final ¡Ojo con este punto! Aunque la ley garantiza cobrar al menos lo fijado por el SMI, la absorción de complementos puede limitar la subida neta.
Antes de que te preguntes qué pasará con tus pluses fíjate en la composición total de tu nómina: si tu salario base y los complementos suman más de 1.184 euros es posible que la empresa ajuste los valores para llegar justo al nuevo límite.
Cuáles son las principales consecuencias de la absorción de pluses en la retribución salarial de los trabajadores
La normativa sobre pluses absorbibles se ampara en el artículo 26.5 del Estatuto de los Trabajadores. Además, una sentencia del Tribunal Supremo (STS 2479/2010) establece que solo se pueden absorber retribuciones homogéneas y que cada situación debe examinarse de forma individualizada.
En consecuencia, no todos los complementos pueden rebajarse: solo se pueden afectar aquellos ligados directamente al salario base y no los que respondan a condiciones personales o laborales específicas (como peligrosidad, idiomas o turnos especiales)Por lo tanto, es fundamental que el trabajador compruebe en su nómina si la empresa está aplicando correctamente la subida sin perjudicar derechos consolidados. E la siguiente tabla puedes entender mejor la subida del SMI en 2025:
Concepto | Importe anterior | Importe actualizado |
---|---|---|
SMI (14 pagas) | 1.134 €/mes | 1.184 €/mes |
SMI (12 pagas) | 1.322,33 €/mes | 1.381,33 €/mes |
Incremento mensual | 50 € | — |
Retroactivo estimado para febrero (14 pagas) | — | Hasta 58,33 € |
Al final, el objetivo de esta subida es reforzar el poder adquisitivo de los empleados más vulnerables. No obstante conviene revisar detenidamente la nómina para verificar que se aplique correctamente el Real Decreto, sobre todo en lo relativo a pluses y complementos específicos.