El mercado del aceite de oliva vivirá un otoño complicado: que ocurrirá con el precio en las próximas semanas

El encarecimiento será progresivo entre octubre y diciembre hasta rozar los 6 €/litro, impulsado por la falta de lluvias y las olas de calor.

El verano ha sido extremadamente seco y caluroso, con termómetros por encima de 40 grados durante semanas. Con este escenario, las previsiones del sector apuntan a un aumento gradual del precio del aceite de oliva desde octubre hasta diciembre, hasta alrededor de 6 euros por litro. Seguirá por debajo del pico de octubre de 2023 (10 €/l), pero por encima de los 4–5 €/l actuales.

Por qué sube el precio del aceite de oliva y cuándo se notará

La ausencia de lluvias y la sucesión de olas de calor han mermado el rendimiento y tensionado el mercado. ¿Cuándo se notará en el bolsillo? A partir de octubre, con un ascenso escalonado que se alargará hasta final de año. Antes de entrar en cifras, resumimos las claves para orientarse en esta subida prevista.

  • Subida octubre–diciembre: avance progresivo hacia 6 €/l.
  • Situación actual: 4–5 €/l, por debajo del pico de 2023.
  • Motivos: sequía prolongada y olas de calor estivales.
  • Disponibilidad de aceite nuevo: finales de noviembre.
  • Stock de campaña estimado: alrededor de 270.000 toneladas.
  • Ventas de julio: algo más de 136.000 toneladas con importaciones.
  • Previsión USDA 2025/26: descenso de 500.000 toneladas (−9,5%).

En consecuencia, el mercado llegará a otoño con poca holgura y precios presionados al alza.

Producción prevista, toneladas disponibles y efecto en los precios al consumidor

Entre las voces del sector destaca Agustí Romero, del IRTA, quien anticipa que la cosecha de esta campaña puede superar ligeramente a la del año pasado, aunque seguirá lejos de un “año bueno”. El curso anterior se produjeron 14.436 toneladas de aceite de oliva virgen; para esta campaña se prevén unas 15.000. En un ejercicio normal previo a la sequía, la referencia rondaba las 50.000 toneladas. ¿Hace falta decir más?

Para situar en contexto fechas y cifras, este cuadro resume los datos más relevantes.

Periodo o datoCifra o descripción
Octubre–diciembreSubida progresiva hasta ~6 €/l
Octubre 2023Pico en torno a 10 €/l
Actualidad4–5 €/l
Producción 2023/2414.436 toneladas
Previsión de campaña15.000 toneladas
Año normal previo a sequía≈50.000 toneladas
Ventas de julio≈136.000 t (con importaciones)
Stock de campaña estimado~270.000 toneladas
Aceite nuevo disponibleFinales de noviembre
Enlace de campaña anterior186.000 toneladas

Por tanto, incluso con un leve repunte productivo, el desequilibrio con un año “normal” seguirá empujando los precios.

Norma de calidad y retirada de aceite para contener precios altos

La nueva norma de calidad del Ministerio de Agricultura contempla que, si los precios caen por debajo de costes, pueda imponerse la retirada obligatoria de aceite del mercado para contener los precios. La mayor parte del sector ve con buenos ojos esa posibilidad. No obstante, desde que se conoció la medida, los precios no han dejado de subir, lo que revela un mercado muy ajustado.

Previsiones internacionales de la USDA y papel de la Unión Europea

Las proyecciones internacionales tampoco traen alivio inmediato: para 2025/26 se prevé una caída de 500.000 toneladas (−9,5 %) respecto a la campaña anterior. Aun así, habría alrededor de 3 millones de toneladas disponibles, con la Unión Europea como principal productor. ¿Influirá fuera y dentro de nuestras fronteras? Todo apunta a que sí, por la interconexión del mercado.

Ventas, stock de campaña y disponibilidad de aceite nuevo en noviembre

Quedan por conocerse las salidas de septiembre y octubre, pero en julio el nivel comercializado fue elevado (algo más de 136.000 toneladas sumando importaciones). De ahí que el stock de campaña pueda situarse cerca de 270.000 toneladas: una cifra justa hasta que, a finales de noviembre, entre aceite nuevo. En cualquier caso, el enlace sería mayor que el del año pasado (186.000 toneladas), lo que ofrece un pequeño colchón… pero ojo, no resuelve el encarecimiento previsto para otoño.

Deja un comentario