La ministra de Trabajo aclara que el permiso “está amparado por el Estatuto de Trabajadores” y advierte sobre prácticas empresariales ilegales que restringen su uso.
Cuando un trabajador recibe el preaviso de despido, puede dedicar dos horas al día de su jornada a buscar empleo sin que se le descuente salario ni se le pongan trabas. Así lo ha precisado Yolanda Díaz en redes sociales, recordando que el Estatuto de los Trabajadores protege este derecho y que impedirlo es ilegal.
El derecho a dos horas diarias en el preaviso de despido existe y protege la búsqueda laboral
La titular de Trabajo zanja las dudas: «Está amparado por el Estatuto de los Trabajadores». Esto significa que, durante el preaviso, la persona trabajadora puede destinar dos horas diarias a la búsqueda de empleo sin intervención de la empresa ni recorte retributivo.
La aclaración llega tras denuncias de empleados que, en la práctica, son coaccionados para cumplir íntegramente su horario bajo amenaza de sanciones. La ministra insta a respetar este permiso y advierte de la ilegalidad de impedirlo.
Cómo y cuándo se disfrutan estas horas dentro de la jornada laboral sin reducción salarial
¿En qué momento pueden usarse? El permiso opera durante la jornada efectiva de trabajo: se descuenta del horario habitual y no repercute en la nómina. El preaviso es el periodo entre la comunicación del despido y la finalización del contrato, que en España puede alcanzar hasta 30 días naturales según el tipo de despido y el convenio aplicable. Durante ese lapso, se siguen prestando servicios y percibiendo salario.
Puntos clave del permiso
- Aplica cuando hay preaviso de despido: durante ese periodo, el trabajador mantiene su salario y su jornada efectiva.
- Dos horas al día para buscar empleo: se disfrutan dentro del horario laboral sin merma económica.
- La empresa no puede impedirlo ni descontarlo: restricciones injustificadas son ilegales.
- Base legal: artículo 53.2 del Estatuto de los Trabajadores.
- Los convenios colectivos pueden mejorar este derecho, nunca limitarlo.
¿Te preguntas si estas dos horas “rompen” tu jornada? En absoluto: forman parte del tiempo de trabajo protegido para facilitar la recolocación. En pocas palabras, es un salvavidas para moverte sin perder ingresos.
Quién puede utilizarlas y qué papel juegan los convenios colectivos en esta materia
Este permiso lo disfrutan los trabajadores que atraviesan un preaviso de despido. La norma lo recoge de forma expresa: el artículo 53.2 permite emplear dos horas diarias para «buscar otro empleo o para efectuar las gestiones necesarias para la colocación adecuada». Además, los convenios pueden reconocer mejoras adicionales, pero no suprimir ni restringir lo que garantiza el Estatuto.
¿Y si tu convenio dice algo distinto? Solo cabe ampliar derechos, no rebajarlos. De ahí que la referencia mínima siempre sea la prevista en la ley.
Ejemplos para calcular horas disponibles durante todo el preaviso de despido
Para aterrizar la teoría, un ejemplo clásico: en un turno de ocho horas, el trabajador puede ausentarse dos para entrevistas, llamadas o gestiones laborales sin incumplir su contrato. Por tanto, mantiene su nómina intacta y dispone de tiempo real para moverse en el mercado.
Otro caso útil: si el preaviso dura 15 días, el empleado tiene derecho a 14 horas de permiso, a razón de dos por jornada laborable, sin contar los fines de semana si no se trabajan. ¿Se ve más claro con un resumen rápido?
Supuesto | Regla aplicable | Observación |
---|---|---|
Preaviso comunicado | 2 horas diarias durante la jornada | Sin reducción salarial |
Jornada de 8 horas | Ausencia de 2 horas al día | No es incumplimiento contractual |
Preaviso de 15 días | 14 horas totales orientativas | No cuentan fines de semana no trabajados |
Convenio colectivo | Puede ampliar derechos | No puede limitar el Estatuto |
En consecuencia, el permiso es operativo, medible y pensado para que no te quedes a medio gas. Toca mover ficha con tiempo y sin perder dinero.
Qué deben hacer empresas y trabajadores para evitar conflictos durante este derecho reconocido
La clave es respetar la literalidad de la norma: la empresa no puede impedir ni descontar estas horas, y cualquier traba injustificada resulta ilegal. Por su parte, el trabajador debe usarlas para la finalidad prevista: buscar otro empleo o realizar gestiones de colocación adecuada. ¿Y si la empresa se niega? La advertencia de Trabajo es clara: impedir el ejercicio de este derecho es contrario a la normativa.