Si trabajas en un día festivo, la empresa debe compensarte con descanso u otro pago. La norma reconoce 14 festivos al año y prevé sanciones si no se respeta.
El marco laboral es claro: los festivos son para descansar y solo de forma excepcional se pueden trabajar. Si ocurre, la empresa está obligada a compensar, ya sea con tiempo de descanso o con una retribución extra. ¿Te han pedido acudir en festivo? Conviene saber qué dice exactamente la ley.
Qué dice el Estatuto de los Trabajadores sobre festivos y cuándo pueden exigirse
El artículo 37.2 reconoce 14 días festivos al año: 11 nacionales, 1 autonómico y 2 locales. Trabajar en festivo no es la regla, sino la excepción: solo procede por necesidad organizativa o porque así lo recoge el convenio o el contrato. En resumen, no es una decisión unilateral de la empresa.
A continuación, un esquema útil sobre los festivos y la regla general de compensación cuando se trabaja:
Tipo de festivo | Número anual | Regla de compensación si se trabaja |
---|---|---|
Nacional | 11 | Descanso compensatorio o retribución económica adicional |
Autonómico | 1 | Descanso compensatorio o retribución económica adicional |
Local | 2 | Descanso compensatorio o retribución económica adicional |
Total | 14 | Trabajar es excepcional y debe estar justificado o pactado |
Como ves, la pauta es la misma para todos: si se trabaja, se compensa. Así de claro.
Cómo debe compensar la empresa el trabajo en festivo y qué alternativas contempla
La norma prevé dos vías: descanso compensatorio o retribución económica adicional. En muchos convenios, la prestación en festivo lleva aparejado un plus. Y si no existe acuerdo, al menos el descanso compensatorio resulta obligatorio. ¿Cuál es la mejor opción? Dependerá del convenio, del sector y de cómo esté pactado en el contrato.
Antes de tomar decisiones, ten presentes estos puntos clave derivados de la normativa:
- El trabajo en festivo requiere justificación organizativa o pacto en convenio o contrato.
- Si se trabaja, debe compensarse con descanso o con retribución adicional.
- En ausencia de acuerdo, el descanso compensatorio es, como mínimo, obligatorio.
- La empresa no puede tratar el festivo como jornada ordinaria sin compensación.
- Si no figura en contrato ni convenio, el trabajador no está obligado a ir en festivo.
Con estas ideas, podrás reclamar lo que te corresponde sin rodeos.
Sanciones por incumplir la compensación y vías para reclamar lo debido
Si la empresa obliga a trabajar en festivo y no compensa, vulnera el Estatuto y se expone a sanción por la Inspección de Trabajo. Las multas por infracción grave pueden oscilar entre 751 y 7.500 euros, según la gravedad y la reincidencia. Además, el trabajador puede reclamar judicialmente la compensación: el día de descanso o el importe correspondiente. ¿Te ocurrió y no te compensaron? Toca exigir tus derechos.
Hostelería, comercio, sanidad, seguridad, transporte, prensa o emergencias suelen operar en festivos. En estos ámbitos, lo normal es que el convenio colectivo regule la prestación: cuándo procede, qué pluses se abonan y cómo se disfruta el descanso. Por tanto, conviene revisar el convenio aplicable y el contrato para confirmar condiciones y compensaciones.