Despiden a un conductor por priorizar la seguridad de los niños en el autobús escolar: “No hay acera ni iluminación”

Damien Tabard, con 17 años al volante, acude al tribunal laboral de Limoges arropado por familias; cuestionan su cese por “falta grave”.

El caso de Damien Tabard ha encendido el debate: ¿qué debe imponerse cuando un menor baja del autobús, la norma o el sentido común? Un lunes 27 de enero de 2025, una veintena de niños lo recibió en el tribunal laboral de Limoges con carteles de “La seguridad infantil es lo primero”. Fue despedido en noviembre de 2022 por desviarse de la ruta y dejar a los escolares delante de sus casas.

Qué ocurrió y por qué el conductor priorizó la seguridad infantil sobre la ruta

Tabard debía respetar paradas específicas. Sin embargo, decidió dejarlos en la misma puerta de sus viviendas. “En invierno, por la mañana está oscuro y por la noche no hay aceras, ni iluminación”, explicó al defender que la prioridad era evitar riesgos. Dicho y hecho: ante tramos sin luz ni acera, optó por aproximar al máximo la bajada.

El conductor, entonces con 70 años, apuntó que el sentido común debía prevalecer cuando las condiciones eran “demasiado peligrosas” para los niños. ¿Quién no habría pensado lo mismo a pie de carretera?

Fechas clave del caso y cuándo se conocerán las deliberaciones judiciales

La cronología ayuda a entender en qué punto se encuentra el conflicto y qué plazos observan familias y empresa a la espera del fallo.

FechaHito
Noviembre de 2022Despido por “falta grave” tras 17 años como conductor escolar.
27 de enero 2025Apoyo en el tribunal laboral de Limoges; niños con carteles de “La seguridad infantil es lo primero”.
Un año después del despidoLa empresa implanta geolocalización en autobuses, tildada por algunos de “policial”.
7 de abrilSe conoció las deliberaciones del tribunal, tras el recurso presentado.

Esta línea temporal sitúa el foco en el desenlace judicial, clave para todas las partes.

Cómo afectó el despido a su pensión complementaria y situación sociolaboral

Ya jubilado, Tabard había aceptado el trabajo en su tiempo libre para complementar su pensión. Tras el despido, encontró otro empleo para mantener ese refuerzo económico, pero reclama justicia y que los niños puedan volver a sus casas de manera segura. En consecuencia, la controversia no solo roza lo laboral: también impacta en la economía de un pensionista que buscaba una prestación complementaria mediante trabajo.

Qué alegan empresa, padres y abogado sobre la supuesta falta grave

Antes de la decisión judicial, cada actor ha expuesto su posición. A continuación, los puntos principales que se desprenden del caso:

  • Empresa de transportes: invoca “falta grave” por realizar “paradas salvajes” y no respetar el plan de transporte.
  • Conductor: sostiene que debía “priorizar la seguridad de los niños” ante tramos sin acera ni iluminación.
  • Familias y menores: reúnen más de 10.000 firmas; algunos niños lloraron al saber que “Damián ya no sería su conductor”.
  • Abogado de Tabard: afirma que, desde el punto de vista jurídico, su defendido “no ha cometido ninguna falta”.

Estos argumentos muestran un choque claro: cumplimiento estricto de la ruta frente a seguridad inmediata del menor. ¿Qué pesará más en el fallo?

La seguridad en rutas rurales sin acera y la geolocalización implantada

Los padres recuerdan que hay lugares “extremadamente peligrosos” en el campo, con vehículos que circulan rápido y coinciden con la salida escolar. No es poca cosa si pensamos en menores caminando sin acera y de noche. Por eso, defienden que las paradas a pie de casa fueron una medida prudente.

Un año después del despido, la empresa introdujo geolocalización en los autobuses. La medida fue criticada por algunos como “policial”, mientras la región de Nueva Aquitania se pronunció al respecto. Además del seguimiento tecnológico, el debate vuelve a la casilla de salida: ¿cómo garantizar trayectos seguros sin penalizar decisiones tomadas para proteger a los niños?

Deja un comentario