La DGT impulsa el cambio que sustituirá los triángulos por la luz V‑16 en vehículos concretos. Decathlon pone a la venta modelos homologados y conectados, una opción para adelantarse a la fecha clave.
Desde el 1 de enero de 2026 será obligatorio sustituir los triángulos de emergencia por la luz de preseñalización V‑16 en determinados vehículos. El objetivo es mejorar la seguridad vial, evitando que los conductores salgan del coche en caso de avería o accidente.
Qué cambia desde el 1 de enero de 2026 con la luz V‑16 obligatoria en España
La V‑16 es un dispositivo luminoso que se coloca sobre el techo y emite una señal visible a larga distancia, incluso con mala visibilidad. Los modelos homologados con geolocalización incorporan conectividad para comunicar automáticamente la ubicación del vehículo a los servicios de emergencia, lo que agiliza la respuesta. ¿Conviene anticiparse a 2026? Muchos conductores ya lo están haciendo.
¿Quiénes deben llevar la luz V‑16 y qué vehículos están exentos? La normativa determina que deberán disponer de la V‑16 los turismos, vehículos mixtos, autobuses y automóviles destinados al transporte de mercancías. Motocicletas y ciclomotores quedan exentos, aunque la DGT recomienda su uso por aumentar la visibilidad en emergencias. Por consiguiente, conviene tener claro en qué casos será obligatoria y en cuáles no.
A continuación, un resumen práctico para no perderse:
| Tipo de vehículo | Situación a partir del 1/1/2026 |
|---|---|
| Turismos | Obligatorio sustituir triángulos por luz V‑16 |
| Vehículos mixtos | Obligatorio sustituir triángulos por luz V‑16 |
| Autobuses | Obligatorio sustituir triángulos por luz V‑16 |
| Automóviles destinados al transporte de mercancías | Obligatorio sustituir triángulos por luz V‑16 |
| Motocicletas y ciclomotores | Exentos; uso recomendado por la DGT |
En consecuencia, quien circule con alguno de los vehículos obligados deberá adaptarse antes de la fecha de entrada en vigor.
Cómo comprar y verificar una luz V‑16 homologada conectada a DGT 3.0
La DGT recuerda que solo serán válidos los modelos homologados y conectados a la plataforma DGT 3.0. De ahí que, antes de comprar, sea imprescindible comprobar que el dispositivo cumple los requisitos oficiales. En este contexto, Decathlon ha lanzado a la venta modelos homologados, y cadenas del sector ya preparan ofertas para animar a los conductores, con disponibilidad también en comercios como Mediamarkt. ¿La idea? Adelantarse para que no te pille el toro.
Pasos esenciales a tener en cuenta al adquirir la V‑16:
- Verificar que el modelo está homologado y conectado a la plataforma DGT 3.0.
- Confirmar que incorpora geolocalización para comunicar la ubicación del vehículo a emergencias.
- Revisar que se coloca en el techo y emite señal visible a larga distancia.
- Tener presente que sustituirá a los triángulos desde el 1 de enero de 2026.
- Recordar qué vehículos están obligados y que motos y ciclomotores están exentos.
Por otro lado, anticipar la compra puede resultar ventajoso: conforme se acerque 2026, aumentará la demanda y, previsiblemente, la atención sobre modelos con conectividad.
Por qué la V‑16 mejora la seguridad vial frente a los triángulos tradicionales
El cambio persigue reducir accidentes secundarios: al no tener que bajar del vehículo para colocar los triángulos, disminuye el riesgo de atropello. Además, la geolocalización permite una asistencia más rápida y eficaz. En definitiva, forma parte de una estrategia de digitalización y modernización de la seguridad en carretera para todos los usuarios.
