Aunque el empleo doméstico ha ganado derechos en los últimos años, sigue planteando dudas muy concretas cuando se trabaja “por horas” en varios hogares. ¿Qué ocurre si una de esas casas prescinde de tus servicios? ¿Se puede cobrar el paro y, además, seguir con los otros empleos?
Cada semana, Mariela, encaja turnos de limpieza y cuidados en cuatro domicilios distintos. Cobra por horas, tiene contratos parciales y organiza su agenda como un puzle. Un día, una de las familias le comunica que ya no la necesitarán. La pregunta es inmediata: ¿tiene derecho a prestación por desempleo? La respuesta, en términos claros, es sí, con condiciones.
Esto es lo que dice el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sobre cobrar el paro con estas condiciones
Si trabajas a tiempo parcial en cuatro casas y pierdes uno de esos empleos, puedes percibir la prestación por desempleo por el cese en esa relación laboral siempre que la suma de las jornadas que mantienes no alcance una jornada completa. Es decir, si con los tres contratos que siguen activos no llegas al tiempo completo, puedes solicitar el paro correspondiente al trabajo perdido.
Además, la cuantía de la prestación que te corresponda por ese cese se reducirá proporcionalmente a la jornada que continúas realizando en los empleos que conservas. En la práctica: cuanto más tiempo sigas trabajando con los otros contratos, menor será el importe mensual de la prestación; si luego pierdes otro empleo compatible, la prestación podría recalcularse.
Para muchas trabajadoras de hogar, el pluriempleo es la norma: sumar horas aquí y allá, cuadrar desplazamientos, avisos de última hora y peticiones de “venir un rato más”. Esa fragmentación no solo complica la conciliación, también vuelve opaco el acceso a derechos como el paro. “No es que no exista, explica una asesora laboral, es que hay que saber cómo y cuándo pedirlo”.
¿Qué mirar antes de pedir la prestación al SEPE?
- Tus contratos activos: ¿la suma de horas que conservas llega a jornada completa? Si sí, no procede la compatibilidad; si no, puedes solicitarla.
- Documentación del cese: asegúrate de que el despido o fin de contrato está acreditado (baja en Seguridad Social y carta de finalización).
- Plazos: tras el cese, registra la demanda de empleo y solicita la prestación dentro del plazo legal para no perder días de derecho.
- Cambios posteriores: si más adelante ganas o pierdes horas en las otras casas, debes comunicarlo para ajustar la prestación.
“Perder un piso no debería dejarte sin red”, resume Mariela. “Lo que cuesta es entender que el paro se adapta a lo que sigues trabajando. No es todo o nada”. En modo resumen:
- Sí puedes cobrar paro por el empleo que pierdes, mientras la suma de los empleos que mantienes no llegue a tiempo completo.
- La prestación se reduce en proporción a la jornada que sigues trabajando en los otros contratos.
Entender estas reglas ayuda a que el trabajo por horas no implique renunciar a la protección cuando una puerta se cierra. Y pone el foco en algo básico: informarse es también una forma de defender tus derechos.