La DGT activa 17 nuevos dispositivos de velocidad: no sirve de nada frenar para evitar una multa

La DGT activa 17 dispositivos de velocidad en España, entre ellos dos en la M-521 de la Comunidad de Madrid, que ya funcionan en modo informativo.

El despliegue de radares que prometía la Dirección General de Tráfico (DGT) para 2025 ya es una realidad: han entrado en funcionamiento 17 nuevos dispositivos de control de velocidad en diferentes comunidades autónomas. Entre ellos se encuentran dos de tramo en la carretera M-521, situada en la Sierra Oeste de Madrid. ¿Te interesa saber más sobre su ubicación exacta y su fecha de inicio de sanciones? A continuación, te contamos todos los detalles.

Revisión de las nuevas ubicaciones de los radares de tramo en Madrid y su funcionamiento

La carretera M-521 conecta Navalagamella con Fresnedillas de la Oliva y ya cuenta con dos nuevos radares de tramo que controlan la velocidad media en ambos sentidos. El primero abarca desde el punto kilométrico 26,915 hasta el 27,885, mientras que el segundo hace justo el recorrido inverso, del 27,885 al 26,915. Según la DGT, ambos dispositivos están debidamente señalizados y operan en modo informativo durante el primer mes: los conductores que rebasen el límite de velocidad recibirán una carta advertencia sin sanción económica.

Pasado ese periodo, comenzarán a multar de forma efectiva. Se estima que esta medida contribuirá a mejorar la seguridad vial en una vía donde la velocidad inadecuada puede multiplicar el riesgo de accidentes, especialmente en tramos interurbanos con curvas y cambios de rasante.

Cómo funcionan los radares de tramo y por qué la DGT los considera más efectivos

A diferencia de los radares fijos convencionales, los de tramo calculan la velocidad media de cada vehículo a lo largo de varios kilómetros. Al inicio y al final del tramo controlado, el sistema registra la matrícula y mide el tiempo empleado. Si el resultado supera el límite establecido, se procede a la sanción.

Por tanto, no sirve de nada frenar en el momento puntual en el que se ubica el radar, ya que el control se extiende durante toda la distancia. ¿El objetivo? Reducir drásticamente los picos de velocidad y fomentar una conducción más uniforme y segura.

Medidas de precaución para evitar sanciones y mejorar la seguridad en carretera

Si vas a circular por la M-521, conviene extremar la atención a la señalización y respetar los límites de velocidad. Estos radares ya están activos y, a partir de su primer mes de funcionamiento, cualquier exceso se traducirá en una multa que llegará por correo.

Para ayudarte a identificar algunos de los radares de tramo en la región, te facilitamos la siguiente tabla con su localización principal:

UbicaciónTipo de Radar
M-521 (km 26,915 al 27,885)Tramo (sentido 1)
M-521 (km 27,885 al 26,915)Tramo (sentido 2)
A-5 (km 5,750 al 4,000)Tramo
Avenida de Córdoba (Madrid)Tramo

Fíjate en que Madrid ya contaba con ocho radares de tramo previos, ubicados tanto dentro del núcleo urbano como en otras carreteras autonómicas. Ahora, con estos dos nuevos dispositivos, la cifra asciende a diez, reforzando la vigilancia en zonas donde la velocidad excesiva representa un peligro notable.

Próximos pasos para los conductores

La estrategia de la DGT de implantar 122 radares adicionales en España busca frenar los siniestros provocados por el exceso de velocidad. En la Comunidad de Madrid, el foco está en la M-521, donde los nuevos cinemómetros empezarán a multar de forma efectiva una vez finalizado el periodo informativo. En consecuencia, se recomienda mantenerse alerta y cumplir escrupulosamente los límites establecidos para evitar sustos y contribuir a reducir la siniestralidad.

Si planeas viajar por estas carreteras, conviene revisar la señalización, consultar la ubicación de los radares en la web oficial de la DGT y recordar que, a partir de ahora, la velocidad media será el factor clave para evitar sanciones. Por otro lado, es aconsejable comprobar periódicamente el estado del vehículo y no bajar la guardia en tramos donde el tráfico puede intensificarse.

Deja un comentario