Este es el país donde cada vez más españoles encuentran oportunidades para trabajar con mejores salarios y perfeccionar el inglés

Crecen con fuerza las estancias de españoles en Australia: la visa Work and Holiday avanza con un 138,7% interanual y 3.045 solicitantes entre junio de 2022 y junio de 2023. Sueldos, calidad de vida y oportunidades explican el fenómeno.

El interés por Australia ya no es una idea lejana: para muchos jóvenes españoles se ha convertido en la opción “innegociable” cuando planean una aventura internacional. La posibilidad de costear la experiencia con un salario digno y mejorar el inglés en un entorno real inclina la balanza. ¿Quién puede resistirse?

Por qué estudiar y trabajar en Australia seduce a tantos jóvenes españoles

Australia combina vida tranquila, seguridad y un mercado laboral dinámico. Además, las instituciones educativas gozan de prestigio y abren puertas a una formación seria. De ahí que estudiar y trabajar se haya transformado en el plan más repetido.

  • Salarios competitivos: en apenas 20 horas semanales, muchos alcanzan alrededor de 600 euros, algo difícil de ver en España.
  • Calidad de vida: clima soleado, paisajes de postal y un ritmo relajado que reduce el estrés.
  • Empleo y educación: hoteles y bares buscan personal de forma constante y las escuelas tienen reconocimiento internacional.

En consecuencia, no extraña que, una vez allí, nadie quiera volver demasiado rápido. Y sí, suena a plan redondo.

Datos clave del auge de la visa Work and Holiday para españoles

Entre junio de 2022 y junio de 2023, las solicitudes de españoles con visa Work and Holiday crecieron un 138,7%, hasta 3.045 personas. Este “boom” eclipsa destinos tradicionales como Reino Unido o Irlanda y refleja nuevas prioridades en quienes buscan horizontes laborales y formativos.

La atracción no es casual. La Work and Holiday permite pasar hasta un año trabajando prácticamente sin cortapisas, con jornadas de hasta 40 horas semanales. Además, acceder desde España es ahora más sencillo: el cupo aumentó un 30%, hasta 4.420 visados anuales. ¿Casualidad? Más bien la suma de reglas claras y condiciones atractivas.

Cómo solicitar y combinar estudiar y trabajar en Australia sin complicaciones

El gobierno australiano ha simplificado los caminos legales para que jóvenes españoles puedan establecerse sin riesgos innecesarios. Existen dos rutas principales: la visa Work and Holiday y la visa de estudiante. Cada una tiene sus normas y ventajas, pero ambas abren la puerta a experiencias valiosas para el currículum.

Quien busca financiar la estancia suele matricularse en cursos de inglés o programas técnicos y compatibilizar clases con empleo parcial. Esa fórmula paga gastos y añade experiencia útil a la vuelta a España. Para orientar el proceso y evitar quebraderos de cabeza, hay plataformas de apoyo como www.unsaltoaaustralia.com, con asesoramiento gratuito, gestión de trámites e incluso un pack de bienvenida.

Comparativa de visados para estudiar y trabajar en Australia hoy

Antes de decidir conviene tener una foto clara de cada opción. La siguiente tabla resume, de forma práctica, lo esencial de ambos visados según las condiciones mencionadas.

AspectoWork and HolidayVisa de estudiante
Edad18–30 añosSin límite estricto
Trabajo permitidoHasta 40 horas semanalesHasta 20 horas semanales
Duración inicialHasta 12 mesesDepende del curso elegido
Orientación principalExperiencia cultural y laboralFormación académica o técnica
Cupo desde EspañaIncremento del 30% hasta 4.420 visados anualesNo aplica cupo específico en la información aportada

Si priorizas la inmersión laboral y cultural, la Work and Holiday aporta flexibilidad. Si tu objetivo es una titulación reglada, la de estudiante sigue siendo la alternativa lógica, aunque con límites de empleo. ¿Te animas a dar el salto?

Deja un comentario