La herramienta online del SEPE permite calcular la prestación por desempleo a la que podrías acceder. Es útil tanto si acabas de finalizar contrato como si solo quieres orientarte.
El simulador del SEPE ofrece un cálculo orientativo del paro con tus datos reales. Funciona íntegramente online y te guía paso a paso hasta mostrar los meses de derecho y las cantidades de los seis primeros meses y de los siguientes.
¿Quién puede usar el simulador del SEPE y por qué conviene hacerlo? ¿Tienes dudas sobre cuánto paro se te queda si pierdes tu trabajo hoy? Con este programa puedes comprobarlo cuando quieras, incluso si estás trabajando. Es práctico para anticiparte a un posible fin de contrato o, simplemente, para salir de dudas. Además, el proceso es rápido y claro: vas contestando preguntas y, al terminar, verás el cálculo de tu prestación.
Cómo acceder a la sede electrónica del SEPE y encontrar la herramienta
Para empezar, entra en la Sede Electrónica del SEPE (Sede.sepe.gob.es/portalSede/es). En la parte superior, abre “Procedimientos y servicios” y elige “Personas”. Dentro del listado de trámites, busca la opción “Haga una simulación del cálculo de su prestación”. Desde ahí accederás a la página del “Programa de autocálculo de la prestación” y pulsarás su botón azul de entrada. Fácil, ¿verdad?
Resumen del recorrido dentro de la sede electrónica
Pantalla o sección | Qué hacer | Botón u opción |
---|---|---|
Sede Electrónica del SEPE | Ir a “Procedimientos y servicios” y entrar en “Personas” | “Personas” |
Servicios y consultas para ciudadanos | Localizar la simulación del cálculo de la prestación | “Haga una simulación del cálculo de su prestación” |
Programa de autocálculo de la prestación | Leer la explicación y acceder al simulador | Botón “Programa de autocálculo de la prestación” |
Con ese recorrido, estarás dentro del simulador y listo para empezar sin pérdida.
Pasos detallados para simular tu prestación contributiva por desempleo hoy
Paso 1. Elige el contexto de simulación. Puedes seleccionar “Ha finalizado su contrato y desea acceder a una prestación” o “Ha agotado la prestación contributiva por desempleo”. Si quieres saber el paro al perder el empleo, elige la primera; la segunda es para cuando terminas el paro.
Paso 2. Indica la fecha en la que se te ha acabado el contrato. ¿Quieres simular el despido de hoy? Pon la fecha de hoy. A continuación, responde si has cobrado el paro anteriormente.
Paso 3. Señala cuánto tiempo ha pasado desde la última vez que cobraste el paro. Después, indica si en los últimos seis meses has trabajado en la misma empresa.
Paso 4. Di si tu salario ha sido el mismo en esos seis meses e introduce la base de cotización de contingencias profesionales o de desempleo que figura en tu última nómina (base de Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional o desempleo).
Paso 5. Contesta a otras cuestiones: si has trabajado a tiempo parcial recientemente o si tienes hijos menores de 26 años o mayores con discapacidad. Responde con calma y con datos a mano; al grano, sin liarse.
Paso 6. Al finalizar, verás un texto con tu resultado: los meses de derecho y la cuantía que te corresponde, diferenciando los seis primeros meses y los siguientes. Así sabrás a qué atenerte.
Organismos implicados y requisitos digitales necesarios para la simulación completa
Este trámite es totalmente online y exige identificarte mediante credenciales digitales válidas. ¿Qué te va a pedir exactamente el programa? A continuación, lo esencial para no tropezar a mitad del camino.
- Certificado digital (FNMT o DNIe) para verificar tu identidad con el sistema cl@ve; además, ten a mano tu vida laboral y la última nómina con la base de cotización de contingencias profesionales o desempleo.
Con esta documentación, podrás completar las preguntas del simulador sin interrupciones. De ahí que convenga revisar previamente tu nómina y descargar la vida laboral, de modo que todo encaje a la primera. Cuanto más precisa sea la información que introduzcas, más útil será la simulación para planificar tus próximos pasos.