Ayuda autonómica para mayores sin vivienda en propiedad. La medida, anunciada el 12 de septiembre, por Isabel Díaz Ayuso, prevé apoyar a quienes cobran pensión no contributiva y pagan alquiler, con un plus anual que busca duplicar lo que perciben por este concepto.
La Comunidad de Madrid implantará en 2026 un complemento de 525 euros anuales para jubilados con pensión no contributiva que no tengan vivienda propia y residan en un piso de alquiler. El Gobierno regional estima cerca de 2.500 beneficiarios, que ya reciben un complemento estatal no revalorizado. El IMSERSO recuerda que la pensión no contributiva íntegra asciende a 564,70 euros mensuales.
Quiénes pueden pedir el complemento de 525 euros para pensionistas alquilados
La ayuda está dirigida a jubilados con pensión no contributiva que vivan de alquiler y no sean propietarios. ¿Cumples ese requisito clave? Si la respuesta es sí y resides en la Comunidad de Madrid, podrás solicitarla cuando entre en vigor. Además, si en el domicilio hay más de un pensionista no contributivo, solo uno podrá ser beneficiario.
¿Fechas de entrada en vigor y a partir de cuándo se solicita? El Ejecutivo autonómico fijó 2026 como año de puesta en marcha. La medida se comunicó en la segunda jornada del Debate del Estado de la Región del 12 de septiembre. Hasta su aprobación formal, la administración detallará el calendario y abrirá el plazo para presentar solicitudes. Mientras tanto, conviene comprobar si se cumplen las condiciones de alquiler exigidas.
Importe de la pensión no contributiva y efecto del nuevo complemento
El objetivo es reforzar a los hogares más vulnerables. El complemento suma 525 euros al año, equivalente a unos 47,35 euros mensuales. Se añadirá a las cantidades que ya perciben quienes cumplen el requisito de alquiler, con la intención de duplicar lo que reciben por esta vía cuando se cumpla la condición principal.
Antes de ver cómo quedaría el apoyo económico, recuerda que se trata de una ayuda adicional al margen de la cuantía íntegra de la pensión no contributiva.
Concepto | Importe mensual | Importe anual |
---|---|---|
Pensión no contributiva (importe íntegro IMSERSO) | 564,70 € | — |
Complemento autonómico de alquiler (desde 2026) | ≈ 47,35 € | 525 € |
Esta tabla orienta sobre las cifras comunicadas. El detalle final se publicará junto a la convocatoria de 2026.
Cómo solicitar la ayuda paso a paso, requisitos y documentación básica
El procedimiento se activará en 2026 con la convocatoria oficial. Llegado el momento, la solicitud se dirigirá a la Comunidad de Madrid por los canales que se indiquen. ¿Qué habrá que acreditar? Que se cobra una pensión no contributiva y que se reside habitualmente en una vivienda alquilada cuyo propietario no sea pareja ni familiar cercano. También que no se es propietario de ningún inmueble. En viviendas con varios pensionistas, solo la persona titular del contrato podrá recibir el complemento; si hay varios firmantes con pensión no contributiva, se asignará al primer nombre que figure en el contrato.
A continuación, un resumen práctico de los puntos esenciales que debes tener presentes:
- Dirigida a jubilados con pensión no contributiva que vivan de alquiler en Madrid.
- Entrada en vigor en 2026, tras aprobación del Ejecutivo autonómico.
- Cuantía de 525 euros al año (≈ 47,35 euros al mes).
- Solo un beneficiario por domicilio; preferencia para el titular del contrato.
- Si hay varios firmantes con pensión no contributiva, se otorga al primero del contrato.
- Exige no ser propietario y residir en alquiler con arrendador sin vínculo cercano.
Con estos elementos claros, tendrás el terreno preparado para solicitarla en plazo y forma cuando se abra la convocatoria. Y, por cierto, no te duermas: cumplir los requisitos desde el primer día te ahorrará vueltas.
La ayuda la lanza y gestiona la Comunidad de Madrid. Se coordina con el sistema estatal porque los beneficiarios son pensionistas de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva. Además, la medida convivirá con el complemento estatal para pensionistas de jubilación o invalidez que viven de alquiler, vigente desde 2007, al que busca reforzar.