Si buscas un empleo estable, estas oposiciones salen todos los años y, en muchos casos, bastan titulaciones como la ESO. ¿Cuál encaja contigo y por qué ahora es buen momento para prepararte?
Septiembre trae la vuelta a la rutina y, con ella, el objetivo de opositar. En los últimos años ha crecido el interés por ser funcionario por su estabilidad, horarios y revalorización salarial. La gran pregunta es cuál elegir. No hay fórmula mágica, pero sí perfiles muy demandados con convocatorias anuales y miles de plazas.
A mayor número de plazas, mayores opciones de lograr la tuya. Por eso destacan las de Auxiliares y Administrativos del Estado, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Justicia y Sanidad. Algunas permiten presentarse con la ESO, lo que abre la puerta a un empleo “para toda la vida” con buenas condiciones. Eso sí, la competencia también es alta; llegar con buena base marca la diferencia.
Requisitos académicos y número de temas en cada oposición destacada
Antes de elegir, conviene mirar titulación mínima, cantidad de temas y tipo de pruebas. A continuación, un resumen claro de los procesos más accesibles que se convocan todos los años.
Oposición | Titulación exigida | Nº de temas | Pruebas principales |
---|---|---|---|
Auxiliar Administrativo del Estado | ESO, FP I o equivalente | ≈ 28 | Un único ejercicio |
Administrativo del Estado | Bachillerato, Grado Medio FP o equivalente | ≈ 45 | Un único ejercicio |
Policía Local | Bachillerato o equivalente | — | Según convocatoria |
Policía Nacional | Bachillerato; Escala Ejecutiva: Grado universitario | — | Incluye pruebas físicas exigentes |
Guardia Civil | ESO | — | Incluye pruebas físicas exigentes |
Auxilio Judicial | ESO | ≈ 25 | Dos pruebas (teórica y práctica), tipo test |
Tramitación Procesal | Bachillerato o equivalente | — | Tres ejercicios, todos tipo test |
Celadores (Sanidad) | Certificado de escolaridad o equivalente | 17 | Un único examen tipo test |
Como ves, hay vías para casi todos los perfiles académicos. ¿Buscas un temario corto? Celadores y Auxilio Judicial destacan por su extensión asumible. ¿Prefieres un único ejercicio? Los cuerpos administrativos del Estado son una opción directa.
Cómo preparar pruebas y exámenes con apoyo de academias especializadas
Una buena preparación es determinante. De ahí que formarse en una academia con experiencia resulte clave para llegar a examen con garantías. MasterD, con más de 30 años de recorrido, permite combinar formación online y presencial y ofrece refuerzos específicos para pruebas físicas exigentes.
Entre sus ventajas más útiles para estas oposiciones se encuentran:
- Temarios actualizados y enfocados a convocatoria.
- Simulacros de examen para medir progreso real.
- Tutorías personalizadas y seguimiento cercano.
- Posibilidad de combinar estudio online y presencial.
- Entrenador personal para preparar las pruebas físicas.
- Asesoramiento nutricional y “coaching” deportivo.
- Cursos baremables que suman puntos en determinados procesos.
Contar con estos recursos aporta un empujón extra cuando la competencia aprieta, ni más ni menos.
Plazos habituales, acceso por internet y organismos que convocan cada proceso
Las convocatorias salen todos los años para estos perfiles porque la demanda de profesionales es constante en Administraciones públicas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Justicia y Sanidad. Las bases de cada proceso detallan plazos de solicitud, documentación y desarrollo de pruebas. ¿Presencial u online? La presentación se ajusta a lo que marque cada convocatoria, que también concreta el temario definitivo y el sistema de calificación.
Por lo tanto, elegir a tiempo y planificar el estudio desde el primer día es tan importante como acertar con la oposición.