Colapso en el SEPE: conseguir cita para la prestación por desempleo se vuelve misión casi imposible

Falta de personal, fallos del sistema ALMA y más carga de trabajo asfixian la atención. Los sindicatos denuncian oficinas sin citas, mientras Trabajo sostiene que la atención presencial llega a niveles elevados.

La cita previa se ha convertido en la gran barrera para tramitar la prestación por desempleo. En numerosas ciudades, pedirla es una odisea. El plazo legal de 15 días hábiles para solicitar la ayuda añade presión: si se registra la petición dentro de ese plazo, aunque la atención llegue después, el tiempo deja de correr; transcurridos seis meses desde la pérdida del empleo, el derecho se extingue.

Por qué es tan difícil conseguir cita previa del SEPE para la prestación por desempleo en muchas ciudades

La “tormenta perfecta” mezcla recortes y tecnología que falla. ¿El resultado? Ventanillas saturadas y usuarios que, aun pudiendo tramitar por internet, prefieren la presencialidad por inseguridad ante el trámite. Principales causas del colapso:

  • Plantilla deficitaria: el organismo ha perdido más de 3.000 empleados y cuenta con 7.433 efectivos frente a más de 12.000 previstos, con alrededor de 4.500 en atención directa.
  • Fallos del nuevo sistema ALMA: gestiones que antes tomaban 5–10 minutos, ahora requieren 25–30 y el sistema se cuelga a diario.
  • Más carga desde noviembre: la ampliación de subsidios ha multiplicado expedientes y gestiones.

Los sindicatos sitúan el cuello de botella, especialmente en grandes urbes y zonas costeras e insulares. Trabajo, por su parte, defiende que en mayo se atendió presencialmente al 94% de 752.880 citas solicitadas. ¿Por qué, entonces, tantos ciudadanos no encuentran hueco?

Antes de los datos, un apunte: renovar la demanda de empleo suele gestionarse por personal autonómico y no sufre el mismo atasco que las prestaciones, tramitadas por funcionarios estatales. A la vista de las cifras trasladadas por las organizaciones sindicales, así está el mapa de oficinas y personal:

IndicadorDato
Oficinas presenciales del SEPE715
Sin citas o cerradas (semana del 7 de junio)40%
Oficinas sin personal7
Oficinas con solo 1 funcionario59
Oficinas con solo 2 funcionarios104

Estos números explican por qué pedir cita se parece a un deporte de fondo. Y sí, la cosa está complicada.

Cómo solicitar la prestación por desempleo del SEPE sin perder los plazos legales de quince días hábiles

La solicitud puede iniciarse online o de forma presencial, siempre con cita. Lo esencial es registrar la petición dentro de los 15 días hábiles siguientes al último día trabajado o fin de vacaciones; con la cita tomada en plazo, no se pierden días de prestación. Pasados seis meses sin solicitud, el derecho se pierde. ¿Y si no hay huecos?

Muchos usuarios recurren a familiares o gestorías para intentar conseguir cita. También proliferan canales de pago: se reportan locutorios que cobran 10 euros por lograrla y grupos que la “consiguen” por 15 euros. Llamar al 060 tampoco sale gratis en la mayoría de tarifas: entre 18 y 47 céntimos por llamada, según la compañía. Esta situación ha llevado a denunciar posibles prácticas irregulares en la captura de citas fuera de horario.

Fallos del sistema informático ALMA del SEPE y su impacto en tiempos de tramitación y atención presencial

Funcionarios describen ALMA como un lastre diario: tareas que triplican tiempos y cuelgues repetidos. Se han pedido responsabilidades a la empresa adjudicataria del contrato. Desde el Ministerio se argumenta que la convivencia con el sistema antiguo complicó la transición y que ahora se realiza un seguimiento semanal de la experiencia de uso, con una reunión con los sindicatos prevista a inicios de julio para evaluar mejoras.

La carencia de efectivos es el gran problema de fondo. A la pérdida acumulada de más de 3.000 empleados se suma que en febrero salieron 1.400 plazas y 600 quedaron desiertas. En 2024 entraron 1.210 personas y para 2025 se prevé incorporar 470. ¿Bastará? Los representantes de la plantilla dudan y añaden que muchas funciones de reconocimiento recaen en personal de niveles inferiores (C1 y C2), con menor retribución y sin esa competencia asignada. Entre las propuestas, incluso abrir por las tardes con complementos de productividad.

En resumen: dentro de la oficina, la atención suele ser buena; lo difícil es cruzar la puerta. Por tanto, registrar la solicitud dentro de plazo, aunque la cita sea posterior, sigue siendo clave para no perder derecho.

1 comentario en «Colapso en el SEPE: conseguir cita para la prestación por desempleo se vuelve misión casi imposible»

Deja un comentario