La Tarjeta Sanitaria Europea permite acceder a la sanidad pública en igualdad de condiciones que los residentes del país que visitas. Se solicita gratis, con tu DNI, y llega por correo en pocos días.
Con la Navidad a la vuelta de la esquina, son muchos los viajes por Europa los que se pueden hacer este periodo vacacional y conviene llevar esta credencial en la cartera. ¿Vas a viajar por el continente? La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) te garantiza asistencia en la sanidad pública de los países habilitados y se pide en minutos.
¿Quién puede pedir la Tarjeta Sanitaria Europea en 2025 y por qué conviene? Pueden solicitarla todas las personas con derecho a asistencia sanitaria en España. Sirve para estancias temporales por turismo, actividad profesional o estudios. Es práctica, gratuita y evita sustos: recibirás la atención médica necesaria como si fueras residente del país al que viajas. ¿No es eso viajar con tranquilidad?
Fechas de validez, duración de hasta cuatro años y advertencias clave
La TSE tiene una validez de hasta 4 años desde su recepción, siempre que mantengas los requisitos que permitieron concederla. Si dejas de cumplirlos, los gastos médicos podrían considerarse prestaciones indebidas y reclamarse posteriormente. Para que lo tengas de un vistazo, aquí tienes los datos clave:
Dato | Detalle |
---|---|
Coste | Gratuita |
Vigencia | Hasta 4 años desde su recepción |
Cobertura | Sanidad pública en igualdad de condiciones que los residentes |
Destinatarios | Personas con derecho a asistencia sanitaria en España |
Plazo de envío | Aproximadamente 5 días por correo postal |
En resumen: revísala, úsala cuando la necesites y renueva antes de que caduque para no quedarte colgado.
Cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea paso a paso en línea
Pedirla es sencillo y puede hacerse también en nombre de un familiar. Si no dispones de identificación electrónica, no pasa nada: el formulario permite continuar sin ella. Estos son los pasos:
- Accede al portal habilitado por la Seguridad Social y pulsa “comenzar solicitud”.
- Indica si la pides para ti o para un familiar.
- Señala si tienes identificación electrónica (@clave o DNIe); si no, marca “no” para entrar al formulario.
- En “documento que quieres solicitar”, elige “Tarjeta Sanitaria Europea”.
- Comprueba que tu domicilio está actualizado en la base de datos (ahí enviarán la tarjeta).
- Rellena los datos: DNI, nombre y apellidos, correo electrónico y dirección postal.
- Envía la petición y guarda el comprobante. ¡Y listo!
Tras completar el trámite, recibirás la tarjeta por correo en unos 5 días a la dirección que conste en la Seguridad Social.
Dónde tiene validez la tarjeta sanitaria europea durante tus viajes por Europa
La TSE es válida en el Espacio Económico Europeo y también en Reino Unido y Suiza. En concreto, podrás usarla en: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Suecia, Reino Unido y Suiza. Por lo tanto, si tu escapada incluye cualquiera de estos países, viajas con un respaldo sanitario público importante.
La gestión se realiza a través de la Seguridad Social. Para el formulario te pedirán tus datos identificativos (DNI, nombre y apellidos), un correo electrónico y la dirección postal donde recibirás la tarjeta. Es clave mantener el domicilio actualizado porque el envío se realiza automáticamente a la dirección que figura en su base de datos. Además, el sistema permite solicitar la TSE en nombre de terceros, lo que facilita la tramitación familiar. ¿Consejo final? Revisa la caducidad y guarda el comprobante de solicitud por si necesitas consultarlo.