Qué sucede si el testamento no menciona a un hijo nacido fuera del matrimonio y cómo reclamar su parte

El Código Civil iguala los derechos de los descendientes, nacidos dentro o fuera del matrimonio. Si un hijo no aparece en el testamento, puede impugnarse por preterición.

El derecho sucesorio regula cómo se transmite el patrimonio cuando fallece una persona. Elaborar testamento facilita que se cumplan las últimas voluntades y reduce trámites y costes; sin él, la ley reparte la herencia por orden de consanguinidad. ¿Qué pasa con los hijos nacidos fuera del matrimonio? La respuesta es clara: tienen los mismos derechos que el resto y participan de la herencia conforme a las reglas del Código Civil.

Qué ocurre con la herencia cuando hay hijos fuera del matrimonio y cómo se protegen sus derechos legales

La sucesión puede complicarse si no hay testamento, pero la ley marca un camino. En una sucesión intestada se reconocen herederos forzosos con una parte reservada llamada “legítima”. Por prioridad, los descendientes, hijos o, en su defecto, nietos, son los principales beneficiarios de esa porción. Se incluyen hijos biológicos y adoptados, hayan nacido dentro o fuera del matrimonio, todos con idénticos derechos. Por tanto, el reparto de la legítima se hace en partes iguales entre quienes ostentan esa condición. ¿Hay diferencias por el origen familiar? No: la norma las elimina para garantizar un trato equitativo.

Quiénes son herederos forzosos y cómo afecta la legítima reservada a la distribución patrimonial

La figura del heredero forzoso asegura que una fracción mínima de la herencia esté protegida. El Código Civil reconoce como herederos forzosos al cónyuge, los hijos y, en su caso, los padres del difunto. La “legítima” es la parte intocable que les corresponde y que debe repartirse equitativamente entre quienes tengan ese derecho.

A continuación, un recordatorio rápido para no perderse:

  • Herederos forzosos: cónyuge, hijos (o sus descendientes) y padres del fallecido.

Esta clasificación sirve como guía práctica para entender quién entra en el reparto prioritario. De ahí que, si hay hijos, incluidos los nacidos fuera del matrimonio, su participación en la herencia esté garantizada dentro de esa porción reservada.

Cómo impugnar por preterición si un hijo no aparece mencionado en el testamento familiar

¿Qué ocurre si un hijo queda fuera del testamento, por olvido o de forma deliberada? La ley permite impugnar el documento por preterición, la omisión de un hijo en el testamento, con la posible anulación del reparto. En la práctica, el hijo extramatrimonial puede reclamar su parte para que se respeten sus derechos. Ahora bien, el proceso suele ser complejo y conviene contar con asesoramiento legal especializado. No dejarlo pasar evita conflictos mayores y acelera la solución.

Los tercios de la herencia y su reparto según el Código Civil para planificar correctamente el testamento

Para entender cómo se reparte una herencia, conviene conocer sus tres tercios. El testamento permite precisar destinatarios y bienes, minimizando disputas entre herederos. Así queda el esquema:

TercioA quién correspondeNotas clave
LegítimaHerederos forzosos (cónyuge, hijos o sus descendientes)Debe repartirse por igual entre los herederos forzosos.
MejoraUno o varios herederos legítimosPermite aumentar la parte de un heredero frente a otros.
Libre disposiciónCualquier persona o entidadEl beneficiario puede no ser familiar; pagará más impuestos que un familiar.

Este marco se aplica cuando hay testamento, que ayuda a ordenar dinero, obras de arte u otros bienes para evitar disputas. ¿Y si no lo hay? En ausencia de testamento, el Estado reparte conforme a las reglas anteriores, pero sin el tercio de libre disposición. Por consiguiente, la planificación previa aporta tranquilidad y reduce tiempos y costes para quienes heredan.

La clave es simple: todos los hijos, también los nacidos fuera del matrimonio, tienen los mismos derechos sucesorios. Si alguno no figura en el testamento, cabe la impugnación por preterición. Y, para prevenir problemas, nada como un testamento bien planteado. Así no te pillen fuera de juego cuando llegue el momento.

Deja un comentario