Un trabajador despedido por trabajar solo 90 minutos al día: la justicia lo declara improcedente y tienen que indemnizarle 118.256,51 euros

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia confirma la improcedencia del despido disciplinario de un visitador médico de ISDIN y obliga a la empresa a readmitirlo o pagarle 118.256,51 euros. El fallo destaca su trayectoria, premiada “al desempeño del año”, y que las supuestas “irregularidades” no alcanzan gravedad suficiente.

El caso gira en torno a un trabajador con salario medio de 4.995,79 euros que, tras una baja médica y su reincorporación el 19 de marzo de 2024, fue despedido por reportar más visitas de las realizadas. ¿Qué ha valorado la justicia para darle la razón?

El TSX de Galicia declara improcedente el despido del visitador de ISDIN

La empresa alegó transgresión de la buena fe, indisciplina y disminución del rendimiento. Sin embargo, el tribunal concluye que hubo “datos inexactos”, no un incumplimiento grave y culpable. Además, su jornada era flexible y el propio empleado organizaba tareas, incluidas labores administrativas en su domicilio. De ahí que la sanción de despido resultara desproporcionada.

También pesó su historial: premios en 2010 y 2023, bonus mensuales por productividad hasta junio de 2024 y la consideración en la sentencia de que era “un trabajador ejemplar”. ¿No es significativo que, pese a los premios, no existan cifras comparativas que acrediten bajada de rendimiento?

Cronología del caso con fechas clave y hechos que valoró la justicia

Para entender el contexto, este es el recorrido esencial del expediente, desde el inicio de la relación laboral hasta la decisión del TSX de Galicia.

FechaHecho principal
Diciembre de 2003Inicio en ISDIN en Galicia; salario medio 4.995,79 €; funciones comerciales y administrativas; coche geolocalizado y dispositivos de trabajo.
Diciembre de 2023Diagnóstico de patología hepatobiliar.
Enero de 2024Intervención quirúrgica y baja médica.
19 de marzo de 2024Reincorporación al trabajo.
13 de mayo de 2024Hospital Meixoeiro: 92 minutos; reportó 12 visitas desde las 9:30.
14 de mayo de 2024Ourense: reunión en cafetería (40 minutos); reportó 11 visitas y ticket de 25 euros.
16 de mayo de 2024Hospital Naval de Ferrol: 82 minutos; reportó 12 visitas.
27 de junio de 2024Despido disciplinario tras investigación con detective privado.
PosteriormenteEl Juzgado de lo Social n.º 3 de Pontevedra declara la improcedencia.
DespuésEl TSX de Galicia desestima el recurso de ISDIN y confirma la improcedencia; cabe recurso de casación ante el Supremo.

Estos hitos, con el añadido del control mediante un detective y un coche geolocalizado, no evidencian perjuicio económico para la empresa ni una reducción acreditada de rendimiento.

Motivos del tribunal para concluir que no hubo incumplimiento grave

El razonamiento judicial se apoya en varios elementos que desmontan la sanción máxima. ¿Qué aspectos resultaron determinantes?

  • Jornada flexible y autoorganización del trabajo, incluyendo tareas en domicilio.
  • Posibilidad de realizar visitas de manera conjunta, sin tiempos “eficaces” predeterminados.
  • Existencia de “datos inexactos”, pero no de engaño grave ni mala fe cualificada.
  • Ausencia de perjuicio económico acreditado para la empresa.
  • Trayectoria con premios “al desempeño del año” (2010 y 2023) y bonus hasta junio de 2024.
  • Falta de pruebas objetivas sobre disminución voluntaria y continuada del rendimiento.

Tras ponderar todo, el TSX aplica la doctrina gradualista: no hay proporción entre hechos y sanción de despido. Por tanto, improcedencia confirmada.

Consecuencias económicas y lectura práctica para empresas y trabajadores del sector

La compañía debe optar entre readmitir al trabajador en las mismas condiciones o abonar 118.256,51 euros. Además, tiene abierta la vía del recurso de casación ante el Tribunal Supremo. No todo vale para echar a alguien. La justicia exige proporcionalidad, pruebas objetivas y daños reales, no meras sospechas.

¿La enseñanza para el día a día? Registrar visitas y tiempos es clave, pero el control debe contextualizarse: jornadas flexibles, tareas mixtas y resultados reconocidos pesan, y mucho. Por consiguiente, antes de una sanción extrema conviene revisar objetivos, métricas y antecedentes. Y, si eres trabajador, guarda documentación de tu desempeño: puede ser decisiva.

Deja un comentario