Un informe revela que la DGT ya ingresa con sanciones lo mismo que factura Seat en su año récord de ventas

La actividad sancionadora creció: se formularon 5.413.507 denuncias en las carreteras de su competencia (sin Cataluña ni País Vasco), un 5,14% más que en 2023. ¿Qué infracciones concentran el grueso y dónde se disparan más las denuncias?

La recaudación por multas de la DGT y el aumento de denuncias

Según un informe de AEA, los radares encabezaron las sanciones en 2024 con 3.440.530 denuncias, presentes en dos de cada tres infracciones y con un aumento del 4,10%. De ahí que la recaudación marcara un máximo histórico, rozando ya cifras de grandes empresas.

A continuación, los principales datos del ejercicio para tomar el pulso a la siniestralidad y el control en carretera:

IndicadorDato 2024Variación vs 2023
Recaudación DGT por multas539.985.552 €
Beneficio Seat (mismo ejercicio)633.000.000 €
Denuncias totales formuladas5.413.507+5,14%
Denuncias por radares3.440.530+4,10%
ITV no pasada o desfavorable599.202-5,80%
Uso del móvil al volante101.023+8,84%
Conducir con presencia de drogas57.610+5,52%
Andalucía, denuncias totales1.425.521

Estos números evidencian un control intensivo y sostenido. Y, dicho pronto y claro, mucha vigilancia automatizada.

Quiénes concentran más multas por tipo de infracción y su evolución anual

Entre las conductas más sancionadas, además de los excesos de velocidad captados por radares, destacan no superar la ITV (599.202) y conducir sin carnet (138.980, +3,53%). También crecen las multas por usar el móvil (101.023, +8,84%) y por no llevar cinturón (100.766, +0,12%). ¿Te suena el “solo miro un segundo”? Sale caro.

En el lado positivo, bajan las denuncias por no utilizar casco (-10,51%, 6.139 casos), por superar la tasa de alcohol (-5,83%) y por rebasar semáforos en rojo (-22,52%). No obstante, preocupan los aumentos por conducir con presencia de drogas (+5,52%, 57.610), por usar dispositivos visuales (+55,77%), la conducción negligente (+18,26%) y circular sin seguro (+7,17%). En consecuencia, la presión sancionadora se desplaza hacia comportamientos de alto riesgo.

Comunidades donde suben y bajan las denuncias y focos concretos detectados

El mapa autonómico refleja fuertes contrastes. Andalucía es la que más denuncias acumula en términos absolutos (1.425.521). En intensidad por red, Madrid lidera con 202 denuncias por kilómetro, mientras que Extremadura registra 15 por kilómetro. Además, La Rioja encabeza el ranking por parque móvil, con 0,37 denuncias por vehículo; le siguen Castilla y León (0,29), Navarra (0,28) y Castilla-La Mancha (0,26).

A continuación, los principales movimientos por comunidades autónomas:

  • La Rioja: +64,4% (mayor aumento).
  • Aragón: +26,0%.
  • Melilla: +12,9%.
  • Andalucía: +12,8%.
  • Navarra: +11,7%.
  • Comunidad de Madrid: casi +9% (impulsado por un radar).
  • Cantabria: -36,1%.
  • Asturias: -14,6%.
  • Extremadura: -9,6%.
  • Galicia: -9,5%.

En Madrid destaca un foco concreto: el radar del kilómetro 20,2 de la M-40, que formuló casi 75.000 de las 657.070 denuncias registradas en la región. Por tanto, no es solo cuestión de volumen, sino de puntos muy activos de control.

Deja un comentario