Un error de nómina ingresa 172.000 euros en la cuenta de un trabajador y tres años después logra quedárselos legalmente

El caso, ocurrido en Chile, comenzó en mayo de 2022 y se ha cerrado en septiembre de 2025 con la absolución del trabajador del Consorcio Industrial de Alimentos (CIAL). La empresa ha anunciado que presentará un recurso de nulidad para revisar la resolución.

El protagonista, un auxiliar de distribución, esperaba 500.000 pesos (unos 522 euros) y encontró en su cuenta 165 millones de pesos (aprox. 172.000 euros). Avisó del fallo y dijo que iría al banco para devolverlo, pero desapareció tres días y, a su regreso, presentó su renuncia a través de su abogado. Finalmente, el juez falló a su favor, según informó el medio que destapó el caso, Diario Financiero. ¿Qué harías tú en una situación así?

Antes de entrar en claves legales, conviene fijar las cifras del caso para entender su impacto.

ConceptoImporte en pesosEquivalente en euros (aprox.)
Salario esperado500.000522
Ingreso recibido por error165.000.000172.000
Diferencia (multiplicador)x330
Prescripción para reclamar1 año

Además de lo llamativo de las cantidades, la historia deja lecciones prácticas para cualquier trabajador ante un ingreso indebido en nómina.

Quién puede beneficiarse de esta resolución judicial y por qué importa a trabajadores

El fallo absuelve al empleado y, por tanto, refuerza que cada caso debe analizarse según sus circunstancias. Ahora bien, la asesoría Legaltik recuerda que la empresa conserva el derecho a reclamar pagos indebidos mientras el contrato esté vigente, en el finiquito o incluso tras finalizar la relación laboral. En consecuencia, no conviene confiarse: una absolución en un proceso concreto no elimina la posibilidad de reclamaciones en otros.

Dicho de otro modo, si te ingresan de más, no significa que “sea tuyo” desde el minuto uno. Hay que actuar con prudencia y documentar cada paso. ¿Quién no querría evitarse un pleito?

Fechas del caso y cómo afectan a futuras reclamaciones salariales

La cronología es clara: mayo de 2022 (ingreso erróneo), tres días de ausencia y renuncia vía abogado; septiembre de 2025 (sentencia absolutoria). El tiempo importa porque existe un plazo de prescripción: la compañía dispone, con carácter general, de un año desde la detección del error para recuperar el dinero. Si no actúa en ese periodo, ya no podrá exigir su devolución.

Por tanto, los plazos condicionan la estrategia de ambas partes. La empresa debe moverse con rapidez y el trabajador, también, para dejar constancia de su buena fe desde el primer momento.

Procedimiento recomendado para devolver ingresos indebidos de nómina paso a paso con garantías

La pauta aconsejada por Legaltik es práctica y fácil de seguir. Primero, no usar el dinero hasta aclarar la situación. Segundo, comunicar por escrito a Recursos Humanos o Nóminas el posible error y conservar pruebas. Tercero, pactar la devolución: “Puedes acordar con la empresa cómo devolver el importe: en un único pago o de forma fraccionada, descontándolo de próximas nóminas”. De hecho, mantener una actitud proactiva evita malentendidos.

Lista de acciones útiles en caso de cobro indebido

  • No tocar el dinero y avisar por escrito de inmediato.
  • Guardar copias de correos o mensajes enviados y recibidos.
  • Negociar devolución única o fraccionada con RR. HH.
  • Revisar límites legales de descuentos en nómina.
  • Solicitar asesoramiento si no hay acuerdo para evitar litigios.

Como ves, son pasos sencillos, pero marcan la diferencia. Por otro lado, si no hay acuerdo, la empresa puede acudir a la vía judicial para reclamar la cuantía, y el juez valorará los hechos.

Qué organismos y actores intervienen en estos procesos y su papel práctico real

Intervienen la empresa (RR. HH. y Nóminas), el banco como canal del ingreso, las asesorías jurídicas y, llegado el caso, los juzgados civiles o laborales. En este asunto, el juez absolvió al trabajador y CIAL ha avanzado que seguirá adelante: “CIAL ejercerá todas las acciones legales que la normativa contempla, interponiendo un recurso de nulidad, a fin de que la resolución sea revisada”. No obstante, más allá del titular, la enseñanza es clara: transparencia y rapidez son las mejores aliadas para cerrar el problema sin sanciones ni pleitos largos. Y, sí, una pizca de sentido común ayuda, y mucho.

Deja un comentario