¿Puedo adelantar a ciclistas con línea continua? La DGT aclara qué dice la normativa

Te explicamos cómo realizar esta maniobra de forma segura y evitar sanciones de tráfico.

Cada vez es más frecuente encontrarse con ciclistas en carreteras convencionales, especialmente los fines de semana. Se trata de uno de los colectivos más vulnerables en caso de accidente, por lo que la Dirección General de Tráfico (DGT) insiste en extremar las precauciones al adelantarlos. Pero ¿qué ocurre si la vía cuenta con línea continua y se necesita rebasar a un ciclista o a un grupo de ellos?

¿Te ha surgido esta duda alguna vez? En realidad, es un interrogante habitual: la Ley de Tráfico estipula una serie de normas específicas para garantizar la seguridad de todos. A continuación, te contamos los puntos más importantes para que tengas claro cuándo sí se puede adelantar y cuándo no.

Las consecuencias legales y socioeconómicas de adelantar a ciclistas sin respetar la normativa vial

En España, el pasado año fallecieron 45 ciclistas en accidentes de tráfico, según datos de la DGT. Muchos de ellos se vieron implicados en siniestros relacionados con adelantamientos indebidos o falta de visibilidad. Además de la repercusión humana, estas infracciones conllevan multas que pueden oscilar entre los 200 y 500 euros, junto con la posible detracción de hasta seis puntos del carné de conducir.

Para adelantarse a posibles sanciones y costes añadidos, conviene recordar que se debe respetar la distancia lateral mínima de 1,5 metros. Cuando la calzada tenga más de un carril por sentido, la ley obliga a cambiar completamente de carril para proteger al ciclista. Por lo tanto, un mal gesto al volante puede tener no solo implicaciones de seguridad, sino también económicas.

Cómo reducir el riesgo de accidentes y proteger la seguridad de todos los usuarios de la vía

Aunque la línea continua indica que está prohibido invadir el carril contrario en circunstancias generales, la DGT deja clara una excepción para adelantar a ciclistas: si hay suficiente visibilidad y se puede mantener la distancia obligatoria sin poner en peligro la circulación, está permitido ocupar parte o la totalidad del carril opuesto. Eso sí, nunca se debe adelantar si se aproxima un cruce o una intersección.

Antes de iniciar la maniobra, conviene moderar la velocidad y cerciorarse de que no existan otros vehículos en sentido contrario. ¿Te preguntas cuál es la mejor forma de hacerlo? Reduciendo poco a poco la marcha, asegurándote de disponer de espacio suficiente y, una vez concluido el adelantamiento, regresando al carril inicial de manera progresiva.

A continuación, se presenta una tabla con algunas infracciones habituales relacionadas con adelantar a ciclistas y sus posibles consecuencias:

InfracciónSanción económicaPuntos del carné
No respetar la distancia lateral de 1,5 m200 € – 500 €Hasta 4
Invadir el carril contrario sin visibilidad suficiente200 € – 500 €Hasta 6
Adelantar en línea continua poniendo en peligro al ciclista200 € – 500 €Hasta 6
Adelantar en zonas prohibidas (intersecciones, cruces, pasos a nivel)200 € – 500 €Hasta 4

Como se observa, saltarse la normativa puede derivar en multas relevantes y en la pérdida de valiosos puntos del permiso de conducción, lo que a su vez puede implicar gastos adicionales para el conductor infractor.

Deja un comentario