Las pantallas ya ocupan una gran parte de nuestra vida. Cada vez pasamos más tiempo delante de ellas y esto es un hecho. Además, no son solo los adolescentes y jóvenes lo que pasan la mayor parte del día pegado a los dispositivos, los adultos también lo hacen. Entre las horas de trabajo (hoy en día muchos trabajos se realizan delante de una de estas), las horas de ocio en las que consumimos el contenido audiovisual de las plataformas de streaming o utilizamos el móvil para bucear por las redes sociales.
La adicción a los teléfonos móviles también es una realidad y afecta a bastantes personas. En 2024, un 60% de los españoles reconoce que lo primero y lo último que hace cada día es mirar su teléfono móvil, según un estudio que presentó el portar Rastreator en la VI Edición del Estudio sobre Adicción al Móvil.
Otros datos interesantes que revelaba el estudio es que unos 7,1 millones de españoles se consideran adictos al móvil, esto significa casi un 25% de la población de entre 18 y 65 años. El uso diario es de 6 horas y 43 minutos y un 44% de los jóvenes de entre 18 y 24 años se considera adicto al móvil.
La dopamina que nos genera
Uno de los motivos por el que consultamos nuestro teléfono móvil con tanta frecuencia es la dopamina que se genera en nuestro cerebro cuando recibimos una notificación, y estas no son pocas a lo largo del día. Al leer un mensaje de WhatsApp, un “megusta” en Instagram o un comentario en Facebook, se activa un sistema de recompensas y esta nos proporciona una dosis de placer de la que es difícil desprenderse.
El teléfono móvil ya es prácticamente una extensión de nosotros mismos, estamos tan habituados a estos dispositivos que su uso lo tenemos automatizado. Seguro que muchas veces nos vemos paseando con él de un lado a otro de la casa, aunque vayamos a la cocina a preparar la comida. Cuando estamos “aburridos” es cuando nos metemos en las redes sociales y empezamos a consumir contenido en bucle sin límite.
Un médico avisa sobre el peligro de utilizar el móvil al despertarse
Son mucho los expertos de varias ramas los que están avisando del peligro las negativas consecuencias del uso indiscriminado del móvil y de las pantallas. El doctor Manuel Viso, muy popular en redes sociales, ha publicado un video en el que advierte sobre los efectos adversos para nuestro cerebro que supone mirar el móvil al despertarnos.
Al consultar nuestro teléfono móvil, nuestro sistema de recompensa se activa y los niveles de dopamina se elevan. Y luego estamos más desconcentrados y cansados a la hora de realizar las tareas del día a día. Este médico recomienda estar los primeros 60 minutos de nuestro día sin mirar la pantalla de nuestro móvil y, en su lugar, recomiendo exponerse a luz natural para activar tus ritmos biológicos.
Si quieres conocer más trucos para aumentar tu bienestar, puede acceder a nuestra sección de estilo de vida en el que encontrarás muchos más artículos relacionados.