Con la llegada del nuevo año, son muchos los trabajadores españoles que consultan el calendario laboral del mismo. De esta forma, se pueden ver los puentes que habrá y se podrá, por ejemplo, elegir mejor los días de vacaciones para intentar maximizar nuestro tiempo de descanso. Existen fiestas a nivel nacional como el 1 de enero o el 25 de diciembre, en los que todos los españoles disfrutan a la vez de esos días. También existen los festivos autonómicos que los elige cada autonomía y, por último, los festivos locales que dependerán de cada ayuntamiento.
Entre los festivos que puede elegir cada autonomía suele reservarse unos de los días para el día de la comunidad autonómica en cuestión, normalmente ligado a una fecha conmemorativa de la región por algún motivo histórico. De esta forma, solo aquellos que residan en esa autonomía, podrán disfrutar del día festivo.
El 28 de febrero, fiesta en una comunidad autónoma
En el caso del 28 de febrero, primera festividad autonómica del año, se celebra el Día de Andalucía. Este día se conmemora el referéndum que se realizó en la comunidad en 1980 en el que el pueblo andaluz votó formarse como comunidad autónoma, con un gobierno propio y plenas competencias. De esta forma, en 1981 se aprobó el Estatuto de Autonomía andaluz.
Por ello, cada 28 de febrero se festeja el día de Andalucía y muchos andaluces lo celebran orgullosos, tanto quienes tienen la suerte de poder seguir viviendo en su tierra como aquellos que tuvieron que emigrar. Además, este año el festivo cae en viernes, por lo que todos aquellos que puedan disfrutarlo tendrán un pequeño puente para visitar a familia y amigos.
Este festivo está aprobado por el BOE por la Resolución del 15 de octubre, de la Dirección General de Trabajo, que se publicó con los festivos de este año que afectan a todos los españoles. Para el caso de los andaluces, su fiesta autonómica llega este 28 de febrero, pero, eso sí, no todos los andaluces o residentes podrán disfrutar del mismo.
Esto se debe a que hay ciertos puestos que deben ser cubiertos incluso los días de fiesta, como los trabajos esenciales: médicos, enfermeros, algunas industrias, personal del transporte público y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Todas estas personas reciben un extra en su salario por trabajar un día festivo.
Próximas fechas de fiestas autonómicas
La fiesta de Andalucía da el pistoletazo de salida, pero queda todo un año en el que se irán sucediendo los diferentes días autonómicos. El próximo será el 1 de marzo en las Islas Baleares, que conmemora también la aprobación de su Estatuto de Autonomía en 1983. Las próximas comunidades serán Aragón y Castilla y León, que lo celebran el 23 de abril. Según donde residas, puedes consultar el BOE y ver qué día es el festivo autonómico que te toca, de esta forma, podrás organizar mejor tu descanso.
Si te interesan este tipo de noticias para estar al día, no te pierdas nuestra sección de actualidad en la que encontrarás más noticias de este tipo.