Malas noticias para los zaragozanos: la nueva normativa que prohíbe la circulación de patinetes eléctricos y skates

El Ayuntamiento de la capital aragonesa restringe la circulación de estos vehículos de movilidad personal para reforzar la seguridad peatonal.

Con esta nueva normativa, patines, monopatines y patinetes eléctricos dejan de estar permitidos en un punto clave del turismo de Zaragoza. ¿El objetivo? Evitar accidentes y preservar un espacio cultural de gran afluencia de visitantes. El Ayuntamiento de Zaragoza ha declarado la Plaza de La Seo como “espacio de especial protección al peatón”. Esta decisión afecta directamente al uso de patines, ‘skate’ y vehículos de movilidad personal (VMP), que quedan terminantemente prohibidos en el perímetro.

Según el decreto municipal, la medida se adopta para salvaguardar la seguridad de los viandantes en un entorno histórico que congrega la Catedral de la Seo y el Museo del Foro Romano. Además, la ciudad dice adiós a los servicios de alquiler de patinetes, siguiendo la tendencia de otras grandes urbes que han revocado licencias por incumplimientos normativos.

La prohibición de patinetes eléctricos en Zaragoza y su repercusión en la actividad ciudadana

El informe que respalda la nueva regulación señala que la plaza venía siendo frecuentada por skaters, generando conflictos con peatones y turistas. De ahí que el Consistorio apueste por la restricción total de su uso en este espacio.

Por otro lado, la alcaldesa, Natalia Chueca, anunció que no se renovarán los contratos de explotación de las empresas Bird y Bolt, dedicadas al alquiler de VMP. Estas compañías operan con un total de 900 patinetes, y su actividad finalizará cuando venza la licencia el próximo mes de junio.

Cómo influirá la nueva normativa de movilidad en la capital aragonesa

La retirada de estos servicios generará cambios en el día a día de numerosos usuarios que habían adoptado los patinetes como medio de transporte habitual. También impactará en los puestos de trabajo relacionados con el mantenimiento y la gestión de estos vehículos de alquiler. Por consiguiente, el Ayuntamiento pondrá en marcha una campaña informativa y reforzará la señalización en la Plaza de La Seo para evitar multas y concienciar sobre la importancia de respetar la zona peatonal.

A continuación, se detalla un breve listado con los puntos clave de la normativa:

  • Se prohíbe circular con patinetes y monopatines en la Plaza de La Seo.
  • No se renovarán las licencias de empresas de alquiler de VMP.
  • Se exigirá el uso de casco y seguro de responsabilidad civil para circular por la ciudad.
  • Los menores de 16 años no podrán manejar estos vehículos.

Principales exigencias legales para conductores de VMP y sus efectos en el turismo local

En septiembre de 2024 entraron en vigor modificaciones de la Ordenanza de Movilidad que, entre otras cuestiones, refuerzan la protección al peatón y limitan la circulación de VMP por aceras, zonas peatonales y áreas de alta densidad de viandantes. ¿Te interesa saber un dato curioso? Muchas visitas turísticas comenzaron a usar estos dispositivos para recorrer la ciudad, por lo que ahora deberán optar por alternativas más seguras, como las rutas guiadas a pie o el transporte público.

Para comparar la regulación con otras ciudades, se presenta esta tabla:

CiudadMedida adoptadaResultado
MadridRevocación de licencias por aparcamientos indebidosReducción de empresas operadoras y reorganización urbana
BarcelonaRegulación más estricta en zonas turísticas y casco obligatorioMenos accidentes y mayor control municipal
ZaragozaProhibición en plazas emblemáticas y fin de patinetes de alquilerEntorno peatonal más seguro y adiós a VMP de alquiler

El Consistorio zaragozano insiste en que el fin prioritario de la prohibición es evitar accidentes y preservar el libre tránsito de peatones en un área monumental de gran valor. Se recomienda a los ciudadanos seguir la señalización, portar casco y contar con seguro de responsabilidad civil si van a usar patinetes en otras zonas.

Deja un comentario