Luchó en un mundo de hombres y ahora es una de las millonarias más longevas de la lista Forbes con 92 años y sin planes de parar

Joan Payden apostó los ahorros de su jubilación para crear Payden & Rygel: cuatro décadas después, sigue al mando y demuestra que retirarse no siempre es la única salida.

Hace ya más de cuarenta años, la estadounidense Joan A. Payden convirtió su plan de pensiones en el capital semilla de una consultora de inversiones. Hoy, con 92 años, gestiona activos valorados en 162.000 millones de dólares sin plantearse colgar el traje. ¿Te imaginas llegar así a la novena década?

Quién es Joan Payden y por qué desafía la edad de jubilación establecida por la mayoría

Nacida en Ohio y licenciada en Matemáticas y Física, Payden rompió techos de cristal desde los años 50, primero como ingeniera petrolera y luego como asesora financiera. Tras varios despidos y sueldos recortados, ¡le llegaron a pagar un 25 % menos por “falta de experiencia”!, decidió que su futuro no podía depender de terceros.

De ahí que, en 1983, rescatara su 401(k) (el equivalente estadounidense a nuestro plan de pensiones) y se lanzara a emprender con su compañera Sandra Rygel. Resultó ser la jugada que cambiaría su vida… y el sector.

Cómo transformó su plan de pensiones en un imperio de inversiones global en apenas cuatro décadas

Payden & Rygel empezó en un pequeño despacho de Los Ángeles. Hoy cuenta con oficinas en Boston, Londres y Milán. La fórmula combina prudencia matemática, su gran pasión, con la atención personalizada a clientes institucionales. “Ser un David entre Goliats” es su mantra: competir con gigantes financieros sin perder el trato cercano.

¿El resultado? Una reputación de consultora “boutique” que, paradójicamente, maneja cifras de vértigo. Antes de seguir, revisa esta línea de tiempo con los momentos clave:

AñoHito profesional más destacado
1983Funda Payden & Rygel con sus ahorros de jubilación
1992Abre la primera sede internacional en Londres
2010Supera los 100.000 millones de dólares gestionados
2025Continúa como directora ejecutiva con 162.000 millones en activos

Como ves, cada década añadió una pieza al rompecabezas de su éxito. Posteriormente, y esto interesa a cualquier trabajador, Payden ha reiterado que “apostar por uno mismo” fue la mejor decisión financiera que tomó nunca.

Fechas clave en la carrera de esta millonaria que nunca se rindió ante los gigantes de Wall Street

Primero llegó el despido masivo de la refinería en los 50; luego, la brecha salarial en Merrill Lynch. En los 70 soportó reuniones corporativas en clubs de golf que vetaban la entrada de mujeres. Sin embargo, cada obstáculo reforzó su convicción de dirigir su destino.

En 1983, capitalizó su pensión; en 1999 adoptó los primeros fondos de renta fija multimoneda; en 2024 introdujo estrategias ESG (inversión sostenible) para no quedarse atrás. Ojo con la fecha: a los 92 años continúa innovando mientras muchos sueñan con el retiro dorado.

Lecciones para trabajadores que sueñan con una jubilación segura y activa después de los 65 años

Más allá de la inspiración, ¿qué enseñanzas deja el caso Payden? Toma nota de estas claves:

  • Diversifica tus ingresos: un plan de pensiones es esencial, pero no debería ser tu única fuente de futuro.
  • Invierte en formación continua: la ejecutiva sigue asistiendo a conferencias financieras; aprendizaje de por vida.
  • Mantén redes de apoyo: su alianza con Sandra Rygel probó que los socios adecuados multiplican resultados.
  • No temas empezar tarde: fundó la empresa con 50 años y ¡mira dónde está!
  • Propósito antes que edad: retirarse o no puede ser una elección, no una obligación.

Por consiguiente, la historia demuestra que la jubilación clásica—pensión estatal y descanso permanente—no es la única vía. De hecho, muchos profesionales mayores de 65 optan por prolongar su carrera, ya sea por necesidad económica o, como Payden, por pasión.

Deja un comentario