La Seguridad Social explica cómo pedir el Ingreso Mínimo Vital sin certificado de manera rápida y segura

La Seguridad Social permite dos vías telemáticas para pedir el Ingreso Mínimo Vital: Sede Electrónica con certificado o cl@ve, y servicio del INSS para hacerlo sin certificado. Te contamos lo esencial para completar el formulario y seguir el expediente sin liarte.

El Ingreso Mínimo Vital puede solicitarse íntegramente desde casa. Hay dos opciones: identificarte en la Sede Electrónica con certificado o con usuario y contraseña de cl@ve, o usar un servicio del INSS pensado para quienes no tienen certificado digital, adjuntando la documentación requerida. En la información disponible no se describen canales presenciales ni fechas concretas de apertura o resolución.

Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital en la Seguridad Social desde casa

¿Vas a pedir el IMV y quieres evitar desplazamientos? La tramitación se realiza por internet. Antes de empezar, conviene leer las indicaciones del formulario: se solicitan datos personales, un correo electrónico válido, hacer una foto y adjuntar imágenes del DNI o NIE para verificar la identidad. Además, se facilita un vídeo explicativo con el recorrido del proceso.

A continuación, las dos vías principales resumidas de un vistazo:

ModalidadDónde se tramitaQué necesitas
Con certificado electrónico o cl@veSede Electrónica de la Seguridad SocialIdentificación con certificado o con usuario y contraseña de cl@ve; también puede presentar la solicitud un representante con su certificado o cl@ve
Sin certificado digitalServicio habilitado por el INSS para solicitud sin certificadoAdjuntar documentos identificativos y el resto de la documentación necesaria para resolver la solicitud

Como ves, ambas opciones son telemáticas. Elige la que mejor encaje con tu situación y prepara los documentos con antelación.

Solicitud con certificado o cl@ve en la Sede Electrónica paso a paso

Quien disponga de certificado electrónico o de usuario y contraseña en cl@ve puede entrar en la Sede Electrónica de la Seguridad Social y presentar la solicitud del IMV. El proceso consiste en identificarse, completar el formulario y adjuntar la documentación. Si lo prefieres, puede ayudarte una persona de confianza actuando como representante con su propio certificado o cl@ve. Sencillo, ¿verdad?

¿No tienes certificado digital? No pasa nada. El INSS ofrece un servicio específico para presentar la solicitud sin certificado. En este caso se suben los documentos identificativos y los papeles que permitan resolver el expediente. Por lo tanto, es clave revisar bien lo que pide el formulario y tener los archivos listos para que el trámite no se demore.

Documentación imprescindible para verificar identidad y tramitar correctamente el Ingreso Mínimo Vital

Preparar la documentación evita errores y acelera el expediente. Además del correo electrónico y las fotos del documento de identidad que solicita el formulario, revisa estos puntos básicos:

  • Identidad: DNI o NIE para personas extranjeras.
  • Residencia legal en España: inscripción en el registro central de extranjeros, tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea o tarjeta de identidad de extranjeros.
  • Domicilio en España: certificado de empadronamiento con todas las personas empadronadas y la fecha de antigüedad.
  • Unidad de convivencia: libro de familia, certificado de nacimiento del registro civil de los hijos o inscripción en el registro de parejas de hecho.

La web de la Seguridad Social amplía cómo acreditar situaciones administrativas, familiares, de residencia y patrimoniales, así como las excepciones aplicables. En consecuencia, conviene consultarla antes de enviar la solicitud.

Preguntas frecuentes sobre plazos, seguimiento del estado y vías telemáticas disponibles

¿Se indican plazos concretos? En la información facilitada no se detallan fechas específicas de apertura o resolución. Tampoco se describen canales presenciales: las dos vías son exclusivamente online. Para no perderte, lee con calma las instrucciones del formulario; se pide un correo válido, hacer una foto y adjuntar las imágenes del DNI o NIE para verificar la identidad. Además, se incluye un vídeo que explica el proceso, de modo que completar la solicitud y comprobar su estado resulte más claro y, sobre todo, sin complicaciones.

Deja un comentario