La nueva señal que pretende pintar la DGT junto al eje central de la calzada que busca reducir los accidentes de moto

La pintura reflectante y antideslizante que ya se está aplicando en varios países salva vidas allí donde se implanta.

El mundo de la seguridad vial no deja de evolucionar para dar respuesta a los nuevos retos que aparecen en la carretera. Aunque, en ocasiones, surgen señales enfocadas a regular vehículos eléctricos o patinetes, esta vez el protagonismo recae en unos círculos pintados en el asfalto que han demostrado reducir hasta en un 80 % los accidentes de motoristas. ¿Te interesa saber cómo funcionan?

Estos círculos, situados junto al eje central de la calzada y diseñados con pintura reflectante y antideslizante, nacen como una medida para evitar las salidas de vía y las invasiones de carril contrario, dos de las causas más frecuentes de los siniestros mortales en moto. Actualmente, están en periodo de prueba en varios países europeos y, en algunos de ellos, la siniestralidad ha disminuido de forma notable.

¿Por qué se han convertido los círculos en la carretera en una nueva señal vital para moteros?

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los usuarios de motocicletas es la mala trazada en curvas cerradas. En 2023, de los 1.145 fallecidos en carretera en España, 299 eran motoristas. Esto supone que casi uno de cada cuatro fallecimientos en la vía estaba vinculado a las motos, un dato que alerta especialmente si se compara la proporción de motoristas frente a los conductores de turismos.

Los círculos pintados en el suelo pretenden guiar al motociclista para que, ante todo, no invada el carril contrario. Al no pisarlos con las ruedas, se evita tomar la curva de forma demasiado abierta, minimizando así el riesgo de colisión frontal con otros vehículos. De ahí que esta solución esté siendo objeto de estudio por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT) y autoridades equivalentes en países como Alemania, Escocia, Suiza, Luxemburgo, Australia e Italia.

Cómo solicitar información oficial sobre su implantación y dónde encontrarlos en cada provincia

Aunque no existe un trámite específico para que los conductores consulten la planificación exacta de estas señales, sí se puede recabar información a través de los siguientes organismos:

  1. Dirección General de Tráfico (DGT): dispone de canales de atención online y telefónica.
  2. Consejerías o Departamentos de Tráfico autonómicos: gestionan las carreteras regionales y sus novedades.
  3. Ayuntamientos: informan de las calles locales donde se apliquen proyectos piloto.

Por lo tanto, si circulas en moto y deseas saber más sobre estas nuevas marcas viales, lo recomendable es acudir a los portales oficiales de tu comunidad o municipio. En algunos casos, incluso se pueden encontrar mapas interactivos en los que se detallan las carreteras con tramos de alta peligrosidad para motoristas.

Tabla con principales países y resultados de siniestralidad tras instalar esta medida

A continuación, se muestra una tabla resumida de los resultados obtenidos en algunos lugares donde ya se han pintado estos círculos:

PaísAño de ImplantaciónReducción de Accidentes de Moto
Austria201980 % menos en tramos con curvas
AlemaniaEn fase de pruebasDatos pendientes
EspañaProyecto pilotoEstimaciones a medio plazo
SuizaPlan inicial 2022Resultados parciales

Como se ve, en Austria ya llevan varios años experimentando con éxito. Por otro lado, España apenas comienza un programa piloto, y se espera que en los próximos meses se publiquen los primeros datos oficiales sobre la reducción efectiva de la siniestralidad.

Deja un comentario