Hasta ahora, la doctrina venía marcando que el permiso podía extenderse más allá del alta hospitalaria siempre que el médico hubiera prescrito reposo domiciliario, siguiendo la línea del Tribunal Supremo de 26 de junio de 2024 y de anteriores resoluciones de la propia Audiencia Nacional. Una sentencia de la Audiencia Nacional del 6 de octubre refuerza el permiso retribuido de cinco días para el cuidado de familiares, al permitir disfrutarlo completo aunque el parte médico recoja menos días de reposo en casa.
La Audiencia Nacional refuerza el permiso retribuido de cinco días más allá del reposo fijado
La nueva sentencia añade que el fin del reposo domiciliario no significa, por sí solo, que la persona esté curada ni que deje de necesitar ayuda. Por tanto, aunque el parte recoja menos de cinco días de reposo, el trabajador puede disfrutar del permiso completo si el familiar sigue requiriendo cuidados y lo justifica ante la empresa.
Para verlo de forma rápida, el siguiente cuadro resume cómo se combina el reposo prescrito con el derecho a ausentarse del trabajo.
| Reposo domiciliario prescrito por el médico | Permiso retribuido que puede disfrutar el trabajador | Condición principal para disfrutar los cinco días |
|---|---|---|
| Menos de 5 días de reposo domiciliario | Hasta 5 días de permiso retribuido | Que el familiar continúe necesitando cuidados y se justifique ante la empresa |
| 5 días de reposo domiciliario | 5 días de permiso retribuido | Se presume la necesidad de cuidados durante todo el periodo indicado |
¿Puede la empresa negar por sistema esos días adicionales cuando el parte fija menos reposo? La Audiencia Nacional entiende que no puede recortar el permiso de forma automática solo por esa razón.
Quién puede beneficiarse de los cinco días completos para cuidar familiares en los supuestos previstos
El tribunal recuerda que el permiso retribuido de cinco días aprobado el 28 de junio de 2023 se reconoce por igual en todos los supuestos contemplados en la norma. No se diferencia entre casos más o menos graves ni en función de la duración del cuidado.
En concreto, este permiso se puede utilizar cuando el trabajador tenga que atender a un familiar que se encuentre en alguna de las siguientes situaciones:
- Accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que exija reposo domiciliario
Por ello se destaca que, si el legislador hubiera querido limitar la duración a menos días, lo habría indicado de manera expresa con una redacción distinta. Como no lo hizo, la regla general es que el trabajador disponga de cinco días para cualquiera de estos supuestos.
Cómo se justifican ante la empresa los cuidados más allá del reposo domiciliario establecido
Otra cuestión clave es la justificación ante la empresa. La sentencia deja claro que el margen de cinco días no es automático en cualquier caso, pero sí protege al trabajador cuando el familiar todavía requiere ayuda, aunque el reposo domiciliario haya terminado.
¿Qué debe hacer el trabajador en estos casos? En estos supuestos, el empleado deberá acreditar posteriormente que la persona a la que cuida no se ha recuperado por completo, aunque ya no tenga la obligación de permanecer en casa o incluso se haya reincorporado a su puesto de trabajo. Puede sonar un poco burocrático, pero al fin y al cabo es la forma de demostrar que el permiso se está utilizando para cuidar de verdad.
Si la empresa sospecha de un posible abuso, la Audiencia Nacional considera que no puede limitar el permiso por adelantado basándose solo en esa sospecha. Primero se presume la buena fe del trabajador y, si más adelante se detectara un uso indebido, habría que analizarlo caso por caso.
En definitiva, esta interpretación refuerza la protección del permiso retribuido de cinco días y da más seguridad a quienes deben dejar su puesto temporalmente para cuidar a un familiar en situaciones de accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica.
