Segundo mes como trabajador por cuenta propia con un negocio de detailing a domicilio. Factura 3.339 euros y, tras reservar 579 por IVA, afrontar 1.320 en gastos y retener 215 de IRPF, termina con 1.223 euros, según explica en TikTok.
Alex, usuario de TikTok @alextensso, ha contado su segundo mes como autónomo tras dejar su empleo como camionero asalariado para montar un servicio de limpieza de vehículos a domicilio. Su desglose pone números a una realidad compartida por muchos: no todo lo que entra se queda. De hecho, él mismo resume la sensación en una frase: “Ingresé 3.339 euros y se me van 579 con el IVA y 215 con el IRPF, los meses pasan muy despacio”.
Quién puede identificarse con este caso y qué impuestos afectan a autónomos
El relato de Alex conecta con cualquier profesional por cuenta propia que cobre por servicios y deba reservar impuestos y pagar gastos fijos. ¿Compensa dar el salto? La respuesta depende del volumen de trabajo y de la gestión del día a día, pero su ejemplo ayuda a poner los pies en el suelo: primero se aparta el IVA, luego llegan los gastos, y por último la retención del IRPF. No todo lo facturado acaba en la hucha.
Antes de entrar al detalle, este es el resumen de su mes de mayo:
| Concepto | Importe (€) | 
|---|---|
| Facturación | 3.339 | 
| IVA reservado | 579 | 
| Saldo tras IVA | 2.759 | 
| Gastos totales | 1.320 | 
| Saldo antes de IRPF | 1.439 | 
| IRPF (15%) | 215 | 
| Beneficio neto | 1.223 | 
Según explica, aparta 579 euros por el 21% de IVA, aunque el 21% de 3.339 serían 701,19 euros; él se ciñe a esa cifra en su cálculo del mes.
Cálculo de IVA, IRPF y gastos fijos explicados con cifras reales
Alex señala que mayo fue un mes “bastante completo”, con más trabajo que el anterior. Aclara también: “De estos 3.339 no son todos míos, porque el 21% lo tengo que apartar porque es 21% de IVA”. Tras esa reserva, quedan 2.759 euros. Después llega la lista de costes que acompaña a su actividad y que reducen la base sobre la que aplicará el IRPF, fijado para él en el 15%. El resultado final, tras restar 215 euros de IRPF, se queda en 1.223 euros “míos para mi bolsillo”.
¿Y qué hay detrás de esos 1.320 euros de gastos? Principalmente desplazamientos y materiales, más algunas partidas de gestión. A continuación, el detalle que comparte.
- Combustible: 483 €; productos de limpieza: 384 €; renovación de logo: 150 €; gestoría: 106 €; parking: 89 €; cuota de autónomo (reducida): 87 €.
 
Como se ve, cada euro cuenta. Por tanto, controlar los costes variables y negociar bien los fijos puede marcar la diferencia entre un mes “bueno” y uno ajustado.
Cómo organizar la facturación mensual y la cuota de autónomos reducida
La estructura que muestra Alex es sencilla y práctica: separar primero los impuestos indirectos, anotar todos los gastos del periodo y, solo entonces, calcular el IRPF y el beneficio. ¿Te suena ese cuaderno con columnas de “entra” y “sale”? Pues eso. Además, incluir la cuota de autónomo en el presupuesto mensual, aunque sea reducida, en su caso, 87 euros, ayuda a evitar sustos.
Este método, repetido cada mes, permite comparar periodos y prever cuánto hay que guardar. En consecuencia, se gana tranquilidad y se toman decisiones con datos, no con intuiciones.
Lecciones para nuevos autónomos del sector servicios a domicilio
De su balance se desprenden varias conclusiones: hace falta un colchón para combustible y materiales, conviene planificar los cobros para no quedarse sin liquidez y es clave llevar al día las obligaciones fiscales. Alex se marca como objetivo “mantener un salario de 1.300 o 1.400 euros”, una meta que roza con 1.223 euros de beneficio en mayo. Eso sí, también admite la cara B del emprendimiento: “Como autónomo, los meses pasan muy despacio… este mes de mayo ha sido eterno”.
En definitiva, su historia no pretende desanimar, sino servir de espejo a quienes empiezan en el autoempleo de servicios a domicilio. Con trabajo, control de gastos y previsión de impuestos, la foto mejora. Pero exige constancia, lápiz afilado y mucha paciencia.

cuota de autónomo (reducida): 87 €. Ese gasto está mal calculado
Ahí hay un gasto ENORME, escondido porque según van pasando los semestres, la cuota va subiendo. Dentro de un año pagará el DOBLE cada mes y en 2 años pagará más del TRIPLE. A ese sueldo habrá que quitarle una media de 230€, con lo que le queda un mísero sueldo de 1100€
Lo gracioso es que si no tiene pérdidas y tiene beneficios, también tendrá que pagar al iniciar el año, una cantidad por los beneficios que se van a tener ese mismo año. Si tienes pérdidas, ya compensarán a su manera. Increíble pero cierto. En enero se paga por lo que supuestamente vas a facturar.
¿Seguimos?, por que hay más.
Como autónomo, posiblemente no pueda deducirse ni las comidas en restaurante por motivos de trabajo.
Vamos, te aseguro que como tenga mujer e hijos, puede llegar a pasar hambre.