El Gobierno activa la cesión de 40.000 viviendas y terrenos del “banco malo” para ampliar el parque de alquiler asequible

El Gobierno prevé traspasar 40.000 viviendas y 2.400 suelos con capacidad para 55.000 nuevas casas. La operación, “sin coste”, se hará en dos pasos y prioriza 13.000 inmuebles.

El Ejecutivo perfila el mayor traspaso de activos residenciales de la Sareb a la nueva empresa estatal de vivienda: hasta 40.000 casas para alquiler asequible y 2.400 suelos con potencial para levantar 55.000 viviendas adicionales, valoradas en torno a 5.900 millones a precio de mercado. ¿Qué supone esto para las familias que buscan alquiler por debajo del mercado? Antes de entrar en detalle, estas son las claves que conviene tener a mano:

  • Hasta 40.000 viviendas destinadas a alquiler asequible.
  • 2.400 suelos con capacidad para 55.000 nuevas casas.
  • Valor aproximado: 5.900 millones a precio de mercado.
  • 13.000 viviendas con prioridad de traspaso inicial.
  • Transferencia “sin coste” en dos pasos: a Patrimonio y luego a Sepes.
  • 7.700 familias atendidas ya en el programa de alquiler social de Sareb.
  • Sareb fue creada para desaparecer en 2027; marcará el ritmo del proceso.
  • Selección con criterios geográficos, económicos y técnicos; exclusión del parque social vigente.

Para visualizar el perímetro de la operación, este resumen resulta útil. De ahí que se incluyan las magnitudes más repetidas en el anuncio.

Activo/ProgramaCantidad/ValorFinalidad o impacto previsto
Viviendas Sareb a traspasarHasta 40.000Alquiler asequible
Suelos a transferir2.400Capacidad para 55.000 nuevas viviendas
Valor estimado de los activos~5.900 millones €Referencia a precio de mercado
Programa de alquiler social ya en marcha7.700 familias atendidasSe traspasa íntegro al nuevo ente público
Prioridad de traspaso inicial13.000 viviendasCompromiso citado por la ministra

En consecuencia, el volumen es notable y condicionará el parque público en los próximos años. ¿Cuándo empezará a notarse sobre el terreno?

Quién puede acceder a estas viviendas en alquiler asequible de Sareb

Las 40.000 viviendas se destinarán a alquiler asequible, “por debajo de los precios de mercado y en ningún caso superando el 30% de los ingresos de las familias”. El programa social de la Sareb, que ya atiende a 7.700 familias, se incorporará íntegramente al nuevo ente, manteniendo su finalidad y el acompañamiento a la inserción laboral.

¿Cuáles son las fechas de traspaso, calendario previsto y relación con Sepes y Estado? La cesión será por fases para la “óptima integración” en el patrimonio de Sepes. El Consejo de Ministros ha dado luz verde al acuerdo y se priorizan 13.000 viviendas; fuentes conocedoras apuntan a primeros traspasos hacia finales de año. No obstante, no se han dado plazos cerrados y el horizonte de Sareb, creada para desaparecer en 2027, marcará el ritmo.

Cómo será el procedimiento y documentación para solicitar estas viviendas públicas

El anuncio detalla el traspaso patrimonial, no la ventanilla de solicitud ciudadana. Formalmente, la operación será como una donación “sin coste” y en dos pasos: primero del banco malo a Patrimonio del Estado y, después, desde Patrimonio a Sepes o a la futura empresa pública de vivienda y suelo. Posteriormente, se concretarán requisitos y documentación para el acceso de los inquilinos.

Intervienen la Sareb (banco malo), Patrimonio del Estado y Sepes. La Sareb aporta viviendas y suelos; Patrimonio actúa como receptor intermedio; y Sepes se convierte en el germen del nuevo ente público que gestionará el parque. La selección de inmuebles ha seguido criterios geográficos, económicos y técnicos, excluyendo las casas ya adscritas al alquiler social.

Por otro lado, el Gobierno admite que parte de los inmuebles requerirá reformas y que ya hubo un “ensayo” con 300 viviendas puestas a disposición de afectados por la dana de octubre en Valencia y otras localidades. También queda por calcular el impacto final en la deuda del banco malo, que actualmente supera los 29.000 millones. Dicho claro: el foco está en la utilidad social del parque, no en su venta.

Deja un comentario