El Ayuntamiento de Sevilla destina casi 1,2 millones de euros para rehabilitar 140 viviendas en Los Pajaritos

Cuando el ascensor lleva años pidiendo a gritos una mano de pintura y el portal se parece más a un túnel del tiempo que a la entrada de casa, cualquier ayuda suena a gloria.

Quizá te suene: vives en un bloque veterano, la fachada se cae a trozos y la comunidad nunca junta el dinero suficiente. Ahora, en Los Pajaritos (Sevilla), ocho comunidades están a punto de respirar aliviadas. El Ayuntamiento ha sacado la chequera y ha reservado 1.184.720 euros para modernizar 140 viviendas. El empujón llega con sello europeo, cortesía de los fondos NextGeneration. Y sí, hablamos de obras reales, no de promesas de bar. Aunque, como verás, el vecindario no olvida lo lento que avanza la cosa.

¿Cuánto dinero llega y a quién beneficiará?

La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente aprobó en su último Consejo de Gobierno los convenios que regulan la entrega de la subvención. Son 1.184.720 euros destinados a ocho comunidades situadas en la calle Cigüeña, dentro de la barriada de Los Pajaritos. En total, 140 familias podrán acometer reformas tanto en sus pisos como en las zonas comunes.

“Gracias a esta subvención, 140 familias de Los Pajaritos podrán realizar obras de mejora en sus bloques de pisos y en el entorno de los mismos. Se trata de una ayuda importante y muy necesaria para que los vecinos de este barrio puedan mejorar su calidad de vida”, subraya el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa. El dinero procede del Plan estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia y, por tanto, lleva la etiqueta de fondos europeos NextGeneration.

¿Por qué la rehabilitación se ha eternizado tanto?

Aquí es donde aflora la ironía del vecindario. Según sus cálculos, manteniendo el ritmo actual, la rehabilitación completa del barrio llegaría en el año 2250. Juan Roca, de la Fundación Solidaridad Candelaria, lo resume con guasa: “Aquí el tiempo se mide en siglos”. No es para menos: los residentes llevan años denunciando la lentitud burocrática y la falta de presupuestos estables.

Por otro lado, el proceso administrativo tampoco ayuda. Entre papeleo, informes técnicos y aprobaciones cruzadas, los meses vuelan y el andamio nunca aparece. De ahí que la nueva ayuda, aun siendo sustanciosa, se mire con mezcla de esperanza y escepticismo. Habrá que vigilar que el dinero se convierta en ladrillo y no se pierda en el laberinto de los trámites.

Consejos para que tu comunidad no se quede atrás

Si vives en la zona y tu bloque todavía no está en la lista de beneficiarios, toma nota de este itinerario exprés:

  • Reúne a la comunidad y acuerda en acta la intención de solicitar ayudas de rehabilitación.
  • Solicita a la Gerencia de Urbanismo la información sobre próximas convocatorias vinculadas a los fondos NextGeneration.
  • Encarga un informe técnico que detalle las mejoras necesarias (accesibilidad, eficiencia energética, estructura).
  • Prepara el presupuesto estimado y la documentación económica de la comunidad.
  • Presenta la solicitud dentro del plazo oficial y haz seguimiento frecuente para no quedarte fuera de juego.

Después de completar estos pasos, toca armarse de paciencia, pero al menos con todo en regla el proyecto no se quedará en un cajón. Y recuerda: cuanto antes empieces, antes llegará el albañil y podrás estrenar portal sin fisuras.

Deja un comentario