Despiden a una mujer de 26 años embarazada y un pantallazo de WhatsApp la salva con 60 días de indemnización

Un fallo histórico ampara a una mujer de 26 años que informó a su empleador sobre su estado de gestación a través de WhatsApp. El tribunal ordenó indemnización, pago de salarios y el reconocimiento de su licencia de maternidad.

El caso ha sentado un precedente que refuerza la protección a las mujeres embarazadas en el ámbito laboral. La trabajadora, vinculada a una empresa de productos textiles en Antioquia desde enero de 2022, había notificado su estado de gravidez por medio de un mensaje de WhatsApp. Aun así, fue despedida posteriormente con la justificación de un recorte de personal. ¿Por qué este despido se declaró injustificado? Porque la Corte Constitucional comprobó que la compañía sí tenía conocimiento del embarazo y, en consecuencia, concedió a la afectada la estabilidad laboral reforzada.

La gran novedad es el valor probatorio que se le ha otorgado a plataformas como WhatsApp. La Corte señaló que los mensajes de datos a través de estos medios electrónicos pueden ser evaluados como pruebas documentales, siempre que se analicen bajo la presunción de buena fe y la sana crítica. De hecho, cada vez se vuelven más frecuentes los casos en los que un simple pantallazo puede inclinar la balanza en los tribunales. ¿Te sorprende esta nueva perspectiva?

Detalles del caso que involucra la protección laboral de mujeres embarazadas

Según el expediente, la joven no se presentó a trabajar durante dos días debido a una incapacidad médica. Para explicarlo, envió un WhatsApp a la encargada de recursos humanos, adjuntando la imagen que confirmaba su embarazo. Al reintegrarse a sus labores, la empresa la despidió argumentando “motivos de reorganización”. Sin embargo, la Corte concluyó que la terminación del contrato violó derechos como el mínimo vital, la seguridad social y la estabilidad reforzada, pues la compañía ya sabía de su condición.

En su fallo, el alto tribunal dispuso una serie de medidas para reparar los daños ocasionados y prevenir futuras vulneraciones. Así, la joven recibió la indemnización correspondiente a 60 días de trabajo, el pago de los salarios dejados de percibir desde su desvinculación y la licencia de maternidad. Por otro lado, la sentencia recordó que las empresas no pueden finalizar el contrato de una mujer embarazada sin autorización previa ni causa justificada.

Recomendaciones para mujeres que sospechen vulneraciones de sus derechos laborales

Si crees que estás viviendo una situación similar, conviene tomar en cuenta algunos consejos prácticos:

  • Documentar tus comunicaciones laborales, incluyendo los mensajes por WhatsApp u otros medios.
  • Guardar certificados médicos y comprobantes de incapacidad o gestación.
  • Consultar con un profesional en derecho laboral antes de firmar cualquier acuerdo.
  • Presentar tus quejas de manera formal ante las entidades competentes.

Esta lista puede servir de guía para quienes deseen hacer valer sus derechos o necesiten asesoría especializada.

Tabla con las medidas ordenadas en la sentencia y sus implicaciones directas

A continuación, se muestra un resumen de las principales órdenes del fallo y su efecto inmediato:

Medida JudicialImplicación Directa
Reconocimiento de licencia de maternidadGarantiza la protección económica durante el posparto
Pago de salarios dejados de percibirCompensa la falta de ingresos tras el despido injusto
Indemnización de 60 días de trabajoSanciona la conducta del empleador y refuerza el resguardo de derechos
Obligación de valorar los mensajes de WhatsApp como prueba válidaFortalece la relevancia de la mensajería instantánea en litigios laborales

Estas órdenes confirman la relevancia que puede adquirir un mensaje electrónico en la defensa de derechos fundamentales, especialmente cuando está en juego la estabilidad laboral de una mujer embarazada. Con esta sentencia, la Corte Constitucional deja claro que ninguna trabajadora puede ser despedida por estar embarazada y que los mensajes de WhatsApp son evidencia suficiente para demostrar el conocimiento de su estado.

Deja un comentario