La cadena francesa, rival de Carrefour y Alcampo, justifica su decisión por la falta de clientela y los elevados precios de alquiler en sus establecimientos.
El panorama de los supermercados en Francia se sacude con el anuncio de Intermarché de cerrar 21 de sus tiendas en las próximas semanas. Estas clausuras, que afectan a casi 680 empleados, obedecen a la imposibilidad de integrar con éxito los locales adquiridos recientemente a la cadena Casino. Muchos presentaban déficits de inversión, altos costos de alquiler y una caída significativa en el número de clientes.
Aunque la compañía asegura que se trata de un paso necesario para garantizar su viabilidad a largo plazo, el anuncio deja a centenares de trabajadores en situación delicada. ¿Cómo afectará esta medida a los consumidores y empleados?
¿Qué afrontan los empleados tras el cierre de las tiendas?
Lejos de ser una simple reestructuración, Intermarché reconoce que estos cierres conllevan una compleja pérdida de puestos de trabajo. Pese a que el grupo Les Mousquetaires (propietario de la cadena) se ha comprometido a ofrecer planes de reubicación interna, muchos temen que no sea suficiente para recolocar a los 680 trabajadores.
Por otro lado, la disminución de puntos de venta en ciertas áreas influirá en la competitividad del sector, algo que también podría repercutir en los consumidores, quienes verán limitada la oferta comercial cercana.
Reubicación y alternativas para los casi 680 trabajadores afectados
La empresa insiste en que su prioridad es minimizar el impacto social del cierre de establecimientos. Para ello, ha anunciado la posibilidad de reubicar al personal en otras marcas del grupo, como Netto o Bricomarché, siempre que haya vacantes disponibles. Sin embargo, se desconoce la capacidad real de absorción en dichas enseñas. ¿Habrá hueco suficiente para tanto personal? Muchos empleados se encuentran en la incertidumbre mientras se ultiman detalles de las negociaciones con los representantes sindicales.
En la siguiente tabla se ejemplifica la situación de algunos de los supermercados afectados en el país galo de Francia:
Tienda | Ubicación | Empleados Afectados |
---|---|---|
Intermarché 1 | París | 35 |
Intermarché 2 | Lyon | 42 |
Intermarché 3 | Burdeos | 28 |
Intermarché 4 | Marsella | 50 |
En total, 21 tiendas repartidas por todo el territorio francés están inmersas en un panorama similar.
Principales motivos por los que Intermarché ha tomado esta decisión empresarial
A la hora de analizar las causas del cierre de estos 21 establecimientos, conviene destacar:
- Falta de clientela: la política de precios heredada de Casino no logró retener ni atraer al público.
- Alquileres demasiado altos: los arrendamientos de muchos locales suponen un lastre económico.
- Falta de inversión: varios centros no han sido renovados ni adaptados a las exigencias actuales del mercado.
- Difícil integración: la adquisición de nuevas tiendas en 2023 no dio los frutos esperados.
Por consiguiente, la compañía considera insostenible mantener espacios que generan pérdidas constantes y complican su crecimiento.
Se avecinan tiempos de cambio para el sector de los supermercados
Los cierres de Intermarché ponen de relieve la competitividad feroz en el mercado de la distribución alimentaria, donde cadenas como Carrefour y Alcampo siguen dominando. Para los empleados afectados, las próximas semanas serán decisivas, mientras esperan una solución que garantice su seguridad laboral.
Aun así, la compañía mantiene que su estrategia a largo plazo seguirá vigente, centrada en ajustar su red de tiendas a las condiciones económicas actuales y en proteger su posición en el panorama francés.