La autoridad supervisora pondrá el foco en los topes que aplican los bancos a las transferencias instantáneas tras la denuncia de la OCU. El objetivo es asegurar el cumplimiento del Reglamento Europeo y facilitar pagos rápidos y accesibles para todos.
El Banco de España ha confirmado que analizará los límites que las entidades imponen a las transferencias inmediatas a raíz de la denuncia presentada por la OCU en junio. La supervisión busca garantizar que se respete el Reglamento Europeo, en vigor desde marzo de 2024, y que este servicio, que permite mover dinero en hasta 20 segundos y a cualquier hora, sea realmente accesible.
Qué cambia para el cliente con el reglamento europeo sobre transferencias inmediatas y por qué importa ahora
El Reglamento Europeo persigue equiparar el acceso de las transferencias inmediatas a las ordinarias. De hecho, desde el 9 de enero de 2025 los bancos no podrán cobrar más por una inmediata que por una tradicional. ¿El problema? La OCU ha detectado límites “demasiado bajos” que, en la práctica, frenan el uso de este servicio pese a que la normativa permite operaciones de hasta 100.000 euros.
Por eso, el Banco de España hará seguimiento de los datos y propuestas trasladadas por la OCU para verificar el cumplimiento normativo. Una medida que suena técnica, sí, pero que en la vida diaria puede evitar quebraderos de cabeza: ¿quién no ha necesitado enviar un pago urgente y se ha topado con un tope inesperado?
Qué bancos aplican topes y cómo afectan al uso de pagos instantáneos en España
La investigación de la OCU muestra una gran disparidad entre entidades. En algunos casos, los límites obligan a fraccionar pagos o recurrir a transferencias ordinarias que pueden tardar hasta dos días, sobre todo si se hacen después de la hora de corte de cada banco. A más tope, menos complicaciones cuando surge un imprevisto.
Tabla orientativa de límites detectados por la OCU
(si necesitas una transferencia elevada, revisa el tope de tu banco antes de operar)
Entidad | Límite transferencia inmediata |
---|---|
Caja de Ingenieros | 700 € |
BBVA | 1.000 € por operación (máx. 5.000 €/día) |
Bankinter | 1.000 € por operación (máx. 5.000 €/día) |
CaixaBank | 15.000 € |
Sabadell | 15.000 € |
Santander | 15.000 € |
Ibercaja | 15.000 € (reciente incremento) |
Abanca | 100.000 € |
Kutxabank / CajaSur | 100.000 € |
Revolut | 100.000 € |
Fechas clave, obligaciones futuras y qué puede pedir el usuario a su banco desde hoy
A partir del 9 de octubre de 2025, todas las entidades deberán ofrecer transferencias inmediatas. La OCU plantea, además, que los proveedores de servicios de pago permitan a los clientes configurar sus propios límites, por operación y diarios, y modificarlos cuando lo necesiten. Aunque el Reglamento no prohíbe fijar topes, la organización insiste en que no deben ser desproporcionados ni más restrictivos que los de las operaciones ordinarias.
¿Y qué puedes hacer mientras tanto para que no te pille el toro?
- Revisar el límite de tu banca digital y, si se queda corto, pedir su ampliación o usar una entidad con margen suficiente para tu necesidad puntual.
Cómo se tramitará la supervisión y qué resultados cabe esperar para los consumidores españoles
El Banco de España ha comunicado que analizará los datos del estudio de la OCU y hará seguimiento para asegurar el cumplimiento del Reglamento Europeo. En consecuencia, podría producirse una homologación gradual de límites y una mejora efectiva del acceso a los pagos instantáneos. Por otro lado, si las entidades alinean sus topes con el marco europeo, los usuarios ganarán en agilidad y planificación financiera: menos fraccionamientos, menos esperas y más control del dinero cuando la urgencia aprieta.