Kely García contrasta en redes los turnos voluntarios y mejor dotados de Noruega con la sobrecarga y guardias en España, reavivando el debate sobre las condiciones laborales sanitarias.
Miles de profesionales sanitarios han mirado al norte en busca de un trabajo más digno. El vídeo de Kely García, enfermera en una residencia noruega, resume el porqué: “Trabajo 4 días seguidos durante 12 horas y media y luego tengo 6 días libres”. Añade que “es un privilegio el horario que tengo”, aunque reconoce el desgaste del tercero y cuarto día. Su relato enfatiza dos ideas: en Noruega los turnos largos son opcionales y la dotación de personal reduce la carga; en España, en cambio, “hay médicos con guardias de 24 horas” y enfermeras al límite.
Quiénes se ven afectados y por qué el debate sobre horarios importa a las enfermeras españolas
El foco está en las enfermeras que trabajan en residencias y áreas de corta estancia, donde el ritmo es dinámico y exige concentración constante. Kely explica que su puesto se asemeja a urgencias, su ámbito favorito, porque “hay movimiento todo el tiempo”. ¿Se puede rendir 12 horas seguidas? Ella admite que los dos primeros días se llevan bien, pero después el esfuerzo mental se dispara, más aún por trabajar en otro idioma. Aun así, sostiene que la organización y el personal de apoyo marcan la diferencia y facilitan la conciliación real.
Fechas y organización del trabajo con turnos largos y descanso prolongado según su experiencia
El esquema se repite: cuatro jornadas intensas seguidas de casi una semana de descanso. Cada seis semanas realiza un rotatorio con turnos más cortos, de siete horas. ¿Quién no firmaría por seis días libres del tirón si la calidad asistencial se mantiene? De hecho, la enfermera subraya que no asume “18 pacientes a cargo” y que siempre hay manos para echar una ayuda cuando hace falta.
A continuación, una comparativa breve con lo que ella describe:
Aspecto | Noruega (según Kely García) | España (según su experiencia) |
---|---|---|
Duración y ciclo | 4 días de 12,5 h + 6 días libres | Turnos de 12 h difíciles de sobrellevar |
Rotatorio | Cada 6 semanas, turnos de 7 h | Acumulación de guardias y dobles turnos |
Opcionalidad | “Aquí los turnos largos no son obligatorios. Los puedo elegir” | “Te llaman y no puedes decir que no” |
Dotación | “Hay suficiente personal para ayudar si me canso” | Enfermeras “al límite” |
Conciliación | Posibilidad real de viajar en días libres | Conciliación complicada |
Guardias de 24 h | No se mencionan en su caso | “En España hay médicos con guardias de 24 horas” |
Esta tabla ilustra un modelo que concentra el esfuerzo y luego garantiza descanso real, un equilibrio que, según la protagonista, favorece tanto al profesional como al paciente.
Cómo se solicitan turnos, condiciones y elección de jornada en Noruega según el testimonio difundido
El punto clave es la libertad para elegir. “Aquí los turnos largos no son obligatorios. Los puedo elegir”. Incluso puede optar por jornadas cortas o reducir su porcentaje mensual y “esto lo puedo cambiar cuando yo quiera”. Por el contrario, describe que en España los turnos de 12 horas no son opcionales y que decir no no suele ser una alternativa. Por tanto, la autonomía del profesional y la planificación del centro parecen decisivas. Y sí, suena bien, pero no es moco de pavo: requiere recursos, organización y una cultura laboral que respalde la elección.
Estas son las ideas principales que subraya Kely en sus vídeos y mensajes:
- Turnos largos voluntarios frente a imposición de horarios extensos.
- Descanso concentrado de seis días tras cuatro jornadas intensas.
- Menor carga por paciente y apoyo de más personal.
- Posibilidad de ajustar jornada o porcentaje mensual.
- En España persisten guardias de 24 horas y sobrecarga.*
Su conclusión es tajante: el sistema noruego “le da mil vueltas al español”. No afirma que sea perfecto, pero sí que ofrece margen real para vivir y trabajar mejor. En consecuencia, su historia interpela a quien piensa que todo es cuestión de suerte: “no es suerte, es que me lo he currado para estar aquí”. ¿Abrirá este debate la puerta a cambios en los turnos y plantillas en España? De ahí que su testimonio haya prendido con fuerza en las redes.