Si alguien acepta las condiciones es porque puede afrontarlas: hasta 800 euros por una habitación

Ramón Serrano explica que compra pisos y los alquila por estancias, con precios entre 400 y 800 euros según zona y estado. Su modelo, contado en televisión, reabre el debate sobre el alquiler por habitaciones en Madrid.

El protagonista asegura que ha encontrado rentabilidad comprando para alquilar por habitaciones. Afirma que gestiona varias viviendas en la capital y que mantiene en mercado 60 cuartos. ¿Es sostenible para quien busca habitación? La pregunta vuelve al primer plano.

Qué significa el alquiler por habitaciones en Madrid y por qué preocupa

Madrid crece y con ello la tensión en el mercado de la vivienda. El aumento de la demanda ha traído subidas de precios y conflictos como las okupaciones. Se señala a la especulación como una de las causas que inflan los importes, pero las soluciones no terminan de llegar. De ahí que testimonios como este generen debate en la calle.

¿Quién puede permitirse estas rentas y qué criterios aplica el propietario? El multipropietario define al inquilino perfecto como responsable, sin conflictos y capaz de pagar; para verificarlo, asegura que pide contrato de trabajo. Sostiene que parte de la buena fe: quien asume la obligación de abonar una habitación, en principio, quiere cumplir. También insiste en que si alguien acepta las condiciones es porque puede afrontarlas; el conflicto aparece cuando ese pago falla. ¿Te suena esta situación?

Antes de analizar la normativa, conviene resumir en una mirada los datos que él mismo expone.

  • Compra viviendas para alquilar por habitaciones.
  • Mantiene 60 habitaciones en el mercado madrileño.
  • Precios entre 400 y 800 euros, según zona y estado.
  • Pide contrato de trabajo al inquilino.
  • A los propietarios promete precio tradicional y reformas.

Tras esa fotografía rápida, el propio protagonista destaca que las estancias más caras están en mejores zonas y mejor conservadas. También menciona que en municipios como Getafe existen ofertas básicas desde 400 euros y hasta 650, algo que considera poco moral. Con todo, defiende que reforma los pisos y garantiza a los dueños el ingreso del alquiler tradicional, mientras él los gestiona por cuartos. ¿Es este el equilibrio que buscan ambas partes?

A continuación, una tabla con los principales datos que declara y que ayudan a entender su estrategia.

AspectoDato declarado por el propietario
Habitaciones en oferta60 en diferentes viviendas de Madrid
Precios por habitaciónEntre 400 y 800 euros, según zona y estado
Servicios anunciadosLimpieza incluida en las habitaciones
Relación con propietariosGarantiza precio del alquiler tradicional y reforma la vivienda
Ejemplos de mercadoEn Getafe, menciona ofertas básicas de 400 a 650 euros
Criterio para aceptarContrato de trabajo y responsabilidad en el pago

Esta panorámica permite ver su lógica empresarial: rotación por cuartos, control de riesgos y foco en la demanda que no puede asumir un piso completo pero sí una habitación. ¿Quién gana y quién pierde con este esquema? Ahí está la discusión.

Licencias, estancias y normativa europea que menciona el multipropietario madrileño

Serrano detalla cómo actúa según la duración de la estancia. Asegura que, en Madrid, si el alquiler de una habitación es inferior a 30 días, se requiere licencia. Entre 30 días y 11 meses lo ubica como media temporada. Por encima, cuando se indica que la persona vive en el piso, lo considera vivienda habitual y, según su versión, no haría falta licencia. También menciona una normativa europea que exige un código identificativo para las habitaciones, para identificar cuáles se alquilan.

En definitiva, su testimonio destapa las aristas del alquiler por habitaciones: precios al alza, servicios añadidos y una normativa que no siempre resulta sencilla de interpretar. El debate sigue abierto, por lo tanto, conviene leer la letra pequeña antes de firmar.

Deja un comentario