Constructor con 45 años de experiencia alerta: inminente colapso en viviendas de Madrid, incluso mayor que la de la anterior burbuja

Juan Carlos Cotallo advierte de que la falta de planificación y la llegada de casi un millón de nuevos habitantes en cinco años dejarán a la capital sin opciones reales de alojamiento.

Juan Carlos Cotallo, constructor con 45 años de experiencia, lanzó en laSexta Xplica una alerta contundente: España no solo carece de vivienda asequible, directamente no hay casas suficientes para atender la demanda que viene. Señala a la desatención política de los últimos veinticinco años y a la ausencia de planificación urbanística.

Quiénes se verán afectados por la falta de vivienda en Madrid y por qué

El foco, según Cotallo, está en Madrid, la región con más presión. La comunidad ha pasado de cinco a más de siete millones de habitantes. Y, con los flujos ligados al empleo, calcula que llegará casi un millón de personas adicional en cinco años.

¿El resultado? Dificultades para encontrar alquiler o compra, especialmente para quienes se mudan por trabajo. Dicho claro y pronto: si no hay viviendas, la rueda económica se atasca.

El horizonte temporal es corto: cinco años para absorber un crecimiento poblacional enorme. En paralelo, persiste, según denuncia, una falta de planeamiento que agrava el desajuste entre oferta y demanda. ¿Llegaremos a tiempo?

A continuación, los puntos clave expuestos por el constructor se resumen en esta tabla:

AspectoDato esencial
Falta de planeamientoDesatención crónica de 25 años
Presión en MadridDe 5 a más de 7 millones de habitantes
Proyección a cinco añosCasi un millón de nuevos residentes
Consecuencia previstaCapital sin opciones reales de alojamiento
Problema centralEscasez absoluta de inmuebles

En este escenario, Cotallo se pregunta: si hay empleo pero no vivienda, ¿dónde se van a instalar los nuevos trabajadores?

Por qué la contención de precios no resuelve la crisis habitacional sin oferta

El constructor rechaza que la solución pase por limitar precios si no se incrementa el parque disponible. “Todas las medidas que escucho no cuadran; la matemática de la política no suma. Llevan más de dos décadas despreocupados absolutamente de la vivienda”.
Su argumento es directo: sin producto que comprar o alquilar, cualquier intervención en precios se queda en papel mojado. “¡Qué más da que la ponga barata! Si lo que no hay es vivienda”.

Para entender mejor su planteamiento, estos son los mensajes esenciales que trasladó:

  • La raíz del problema es la escasez de vivienda, no solo su coste.
  • La contención de precios no funciona si no aumenta la oferta.
  • Falta planificación urbanística en la agenda política desde hace décadas.
  • Madrid soporta la mayor presión por el tirón laboral y migratorio.
  • Sin más suelo y construcción, el mercado no podrá equilibrarse.

En resumen: primero, viviendas, luego hablamos de precios. Vamos, que sin llaves no hay puerta que abrir.

Cómo deberían actuar las administraciones con planificación urbanística y vivienda disponible

Cotallo insiste en una idea-faro: hace falta una política de suelo y construcción alineada con la realidad demográfica. Esto quiere decir coordinar planificación y ritmo edificatorio con la demanda prevista. Por lo tanto, sin una respuesta de oferta, España camina, advierte, hacia una crisis habitacional incluso mayor que la de la anterior burbuja.

La pregunta que queda en el aire es inevitable: ¿se actuará con la rapidez que exigen los próximos cinco años?

Deja un comentario