La medida facilita mantener el permiso en vigor y refuerza la seguridad vial con reconocimiento médico obligatorio. Explicamos quién puede pedirla, cómo tramitarla, presencial y online, tasas, plazos y limitaciones.
La Dirección General de Tráfico ha hecho oficial la renovación gratuita del carnet para personas de 70 años o más. El objetivo es que la edad no sea un obstáculo para seguir conduciendo con el permiso al día. Eso sí, el reconocimiento médico sigue siendo obligatorio y corre por cuenta del interesado.
Quiénes pueden renovar gratis el carnet de conducir DGT y por qué beneficia
La gratuidad se aplica a conductores de 70 años o más que renuevan su permiso. La exención de tasas ayuda a evitar permisos caducados y mejora la seguridad en carretera. ¿Eres mayor de 70 y dependes del coche para tu día a día? Esta novedad te da un respiro y es un alivio, ni más ni menos. Recuerda: el reconocimiento psicofísico es imprescindible y se abona aparte.
¿Cada cuánto toca renovar? Para permisos AM, A1, A2, A, B y licencias, la vigencia es de 10 años hasta los 65; desde entonces, cada 5 años. En camión y autobús (C, C1, D, D1, EC, EC1, ED, ED1), la validez es de 5 años hasta los 65 y, a partir de esa edad, cada 3. Si el reconocimiento detecta una enfermedad susceptible de agravarse, el periodo de validez puede reducirse.
Requisitos, documentos y pasos para solicitar la renovación del carnet online y presencial
La solicitud puede hacerse en la Jefatura de Tráfico o a través de la web de la DGT. Intervienen la propia DGT, los centros de reconocimiento médico y, cuando corresponda, las autoescuelas. A continuación, lo imprescindible para tramitarla:
- Solicitud de renovación. Presencial en Jefatura de Tráfico o por internet.
- Examen médico psicotécnico. Obligatorio desde los 65 años o si hay restricciones médicas.
- Fotografía reciente tipo carnet. Fondo liso, tomada en centro autorizado o en Tráfico.
- Pago de tasas. Exentas para mayores de 70; si tienes menos, prórroga: 24,58 euros.
- Impreso oficial. Habitualmente lo gestiona el centro médico.
Si vives o estudias en otro país de la UE más de seis meses, deberás renovar allí tu permiso español. Y si conduces con un permiso de la UE o del EEE en España, existe un procedimiento específico para su renovación.
Tasas de la DGT, exenciones para mayores y prórrogas de vigencia por años
Los mayores de 70 están exentos de la tasa de prórroga. Para el resto, las tasas varían según trámite y, además, existen importes reducidos cuando la prórroga tiene menor duración. ¿Qué importes orientativos debes tener en mente?
Concepto | Importe |
---|---|
Prórroga de vigencia de permisos y licencias de conducción | 24,58 € |
Obtención del permiso de conducción | 94,05 € |
Expedición de permisos de circulación (matriculación o rehabilitación) | 99,77 € |
Duplicados de permisos y licencias de conducción y de circulación | 20,81 € |
Cambios de titularidad de permisos de circulación | 55,70 € |
Prórroga de vigencia hasta 1 año | 4,92 € |
Prórroga de vigencia hasta 2 años | 9,83 € |
Prórroga de vigencia hasta 3 años | 14,75 € |
Prórroga de vigencia hasta 4 años | 19,67 € |
Para mayores de 70, la tasa de prórroga no se paga. Para menores de esa edad, se abona según el tiempo de vigencia solicitado y el tipo de trámite.
Plazos de entrega, permiso provisional para conducir y recomendaciones de seguridad vial
El permiso definitivo puede tardar alrededor de mes y medio. ¿Puedes conducir mientras esperas? Sí, hasta 6 meses con el provisional que entregan al tramitar. Si es duplicado, te lo facilita la DGT en ventanilla; si es renovación, lo emite el centro médico; y si es un permiso nuevo, lo gestiona la autoescuela. Tenlo presente: el provisional solo es válido dentro de España.
Por tanto, si cumples los requisitos y superas el reconocimiento, renovar gratis a partir de los 70 es una oportunidad para mantener tu autonomía con todas las garantías.