La tasa de residuos ya se aplica en municipios de más de 5.000 habitantes y Madrid ha definido cómo la cobrará. La novedad afecta a propietarios y a muchos inquilinos, con exenciones y descuentos claros para casos concretos.
La nueva tasa de basuras cubre la recogida, el transporte y el tratamiento de residuos urbanos. Es obligatoria según la Ley 7/2022 y el plazo para su entrada en vigor venció en abril. La OCU recuerda que en numerosas ciudades ya existía una tasa, pero en muchos casos “estaba lejos de reflejar el coste del servicio”. En la capital ya se está empezando a cobrar tras publicar el Ayuntamiento sus criterios.
Cómo se calcula en Madrid la parte fija y la variable de la tasa de basuras municipal
La tasa en Madrid tiene una parte fija y otra variable. La fija depende del valor catastral; la variable se ajusta por barrio y habitantes, con un factor según la separación de residuos. ¿Quieres ver de un vistazo cómo queda?
Concepto | Criterio en Madrid | Importe/Referencia |
---|---|---|
Parte fija | Viviendas con valor catastral hasta 42.800 € | 34,53 € |
Parte fija | Viviendas con valor catastral hasta 216.800 € | 182,61 € |
Parte fija | Viviendas con valor catastral superior a 216.800 € | 0,0995 % del valor catastral |
Parte variable | Según barrio y número de habitantes (kg por persona al año) | Desde más de 939 kg en Sol hasta 91 kg en Vinateros |
Factor corrector | Depende de la calidad de separación de residuos en cada distrito | Suele aumentar la cuota entre un 50 % y un 70 % |
Estas diferencias se explican por la incorporación de residuos no estrictamente residenciales (comercio o turismo), que encarecen a los barrios más céntricos. En consecuencia, el factor corrector puede convertir un posible descuento en un sobrecoste.
Fechas de pago, notificación y opciones de domiciliación y fraccionamiento para los recibos de 2025 y 2026
Desde septiembre, los propietarios en Madrid empiezan a recibir por notificación el primer recibo. En 2025 se abona en una única cuota y hay un plazo de dos meses desde que llega el aviso. ¿Quieres planificar el desembolso? Tómalo como una fecha límite: dos meses, ni más ni menos.
A partir de 2026 el recibo se podrá domiciliar y fraccionar. Por tanto, este año conviene prever el pago único y, posteriormente, valorar la domiciliación para repartir el importe.
Quién puede evitar pagar la nueva tasa de basuras y por qué según los supuestos de exención
Existen tres supuestos en los que no se paga o la cuantía baja de forma notable. Si encajas en alguno, puedes evitar o reducir el recibo:
- Ingreso Mínimo Vital (IMV) o Renta Mínima de Inserción (RMI): exentos. Deben identificarse cada año antes del 1 de marzo para mantener la exención.
- Familias numerosas: fuerte descuento. La OCU detalla que “La exención llega al 90% de la cuota para vivienda con valor catastral de hasta 204.000 euros, aunque los descuentos se reducen para importes mayores”.
- Viviendas vacías: pagan solo la parte fija (ligada al valor catastral). Es clave solicitar la reducción para abonar lo mínimo.
Si tienes derecho a exención o reducción, no lo dejes para última hora; anticiparte, te ahorra dinero y gestiones.
Procedimiento para solicitar exenciones y reducciones ante el ayuntamiento correspondiente y quién paga si vives de alquiler
El marco es estatal (Ley 7/2022), pero el cobro y la gestión son municipales. Cada ayuntamiento fija criterios y envía la notificación de pago. Para acogerte a exenciones o reducciones, debes solicitarlo ante tu consistorio, aportando la documentación que acredite el derecho (por ejemplo, condición de familia numerosa o situación de vivienda vacía). ¿Qué debes preparar? Lo esencial para identificarte y demostrar el supuesto aplicable; después, pide la aplicación del beneficio.
¿Vives de alquiler y dudas si te toca pagar? En principio, paga el propietario. Ahora bien, puede asumirlo el inquilino si así se pacta en el contrato. De ahí que convenga revisar la letra pequeña del arrendamiento para saber quién afronta el recibo.
En resumen, la tasa ya está en vigor para municipios de más de 5.000 habitantes; Madrid aplica una parte fija por valor catastral y otra variable por barrio, con factor corrector. Hay vías claras para pagar menos o no pagar, especialmente para IMV, RMI, familias numerosas y viviendas vacías. Y, por supuesto, la clave es actuar a tiempo.