Aviso de la DGT: A partir de octubre cambia el examen de conducir en las autoescuelas

La reforma entra en vigor el 1 de octubre de 2025 y pone el foco en la conducción real. Se actualizan las preguntas a la señalización revisada y se prepara una evaluación con vídeos para 2026.

El examen para obtener el carné en España afronta una actualización de calado. La Dirección General de Tráfico (DGT) modifica el modelo teórico para reducir la memorización mecánica, adaptarlo a la señalización revisada el 1 de julio de 2025 y mejorar la preparación de los conductores noveles. Posteriormente, en 2026, se incorporarán vídeos con escenarios reales para valorar la reacción del aspirante.

Quién se verá afectado por los cambios del examen de conducir de la DGT desde octubre

¿Te examinas en España a partir del 1 de octubre de 2025? Entonces te afectan las novedades. La reforma alcanza principalmente a quienes preparan la prueba teórica, pero también persigue un impacto en la práctica: que el futuro conductor comprenda mejor lo que se va a encontrar en la vía pública y no solo “apruebe” por memoria. En pocas palabras, toca ponerse las pilas.

Antes de seguir, conviene recordar el punto de partida: actualmente el test consta de treinta preguntas y permite un máximo de tres fallos. Con la reforma, la DGT busca que la preparación sea más útil y aplicable a situaciones reales.

Claves rápidas de la reforma que debes tener presentes

  • Hasta ahora: test de 30 preguntas con máximo de 3 errores permitidos.
  • Desde el 1 de octubre de 2025: preguntas adaptadas a la señalización revisada el 1 de julio de 2025.
  • Nuevo planteamiento del cuestionario para evitar la mera memorización y fomentar la comprensión.
  • A partir de 2026: vídeos con escenarios reales para evaluar reacción y criterio del aspirante.

Estas claves resumen el “qué” y el “cuándo”. ¿El “para qué”? Reducir accidentes entre conductores noveles y alinear examen y carretera.

Fechas clave y motivos para el cambio que anuncia Tráfico en España

La DGT pone fecha: 1 de octubre de 2025 para la renovación del teórico; 2026 para la introducción de vídeos. El motivo es claro: las críticas al enfoque excesivamente técnico y poco práctico del test, junto con las discrepancias entre lo que se enseña en autoescuelas y lo que ocurre en la calle. La vida real exige reaccionar ante lluvia intensa, incorporaciones en autopista y rotondas congestionadas; el examen debe reflejarlo. De ahí que se reformule el cuestionario y se actualicen contenidos a la nueva señalización.

A continuación, un cuadro-resumen para ubicar de un vistazo qué cambia y cuándo:

AspectoSituación actualDesde 1 de octubre de 2025 / 2026 (previsto)
SeñalizaciónContenido basado en señalización previaPreguntas adaptadas a la señalización revisada el 1 de julio de 2025
Cuestionario teórico30 preguntas; máximo 3 fallosReformulación para priorizar comprensión y aplicación práctica
Evaluación complementariaNo contempla material audiovisualVídeos con escenarios reales de tráfico a partir de 2026
FinalidadSuperar el examen por memorizaciónFormar conductores más preparados y reducir siniestralidad

En consecuencia, la DGT asume un papel central: actualizar el banco de preguntas, introducir nuevos formatos y orientar la evaluación hacia la seguridad vial. ¿Qué significa esto para ti? Que tu preparación debe ir más allá del test clásico.

Cómo prepararse para el nuevo examen teórico y práctico sin memorizar respuestas

El objetivo ya no es solo “saber la respuesta”, sino entender la lógica de la conducción. Por tanto, revisa con detenimiento la señalización que ha sido actualizada y piensa cómo actuarías ante fenómenos meteorológicos adversos. Pregúntate: ¿cuál es el procedimiento correcto al incorporarte a una autopista? ¿Cómo decides tu trayectoria en una rotonda saturada? Este tipo de razonamiento te ayudará a superar un cuestionario que premiará la comprensión.

Además, conviene entrenar la toma de decisiones: anticipación, observación y criterio. El futuro uso de vídeos en 2026 reforzará esa evaluación de la reacción ante situaciones reales. No se trata de sumar reglas sueltas, sino de integrarlas en contextos cotidianos de tráfico. Si interiorizas las normas y su porqué, el día del examen te resultará más natural.

En resumen, la reforma alinea las pruebas con la carretera: preguntas actualizadas, enfoque práctico y preparación orientada a la seguridad. El cambio persigue conductores más seguros desde el primer kilómetro. Y, sí, suena exigente, pero también es una buena noticia: te prepara para lo que de verdad importa, conducir con criterio.

Deja un comentario