Las glorietas concentran muchas de las infracciones en intersecciones. La DGT recuerda cómo entrar, circular y salir para evitar sanciones: hay multas de hasta 500 euros y retirada de 6 puntos.
La prioridad en las rotondas no es un detalle menor. Según los datos facilitados por la DGT, las infracciones vinculadas a la prioridad de paso en glorietas son las más habituales: representan una de cada cinco en las intersecciones. Las causas se repiten: no ceder el paso, exceder la velocidad y no guardar la distancia de seguridad. ¿De verdad compensa jugársela por ahorrar unos segundos?
Quién puede ser sancionado en rotondas y por qué la DGT multa
Cualquier conductor que entre, circule o salga de una rotonda sin respetar la prioridad, la velocidad o la distancia de seguridad puede ser sancionado. La DGT advierte de que acceder de forma temeraria, sin ceder el paso, puede suponer 6 puntos menos y 500 euros de multa. Además, no respetar la preferencia de quienes ya circulan dentro es una de las conductas que más se repiten. Ojo: el interior no da prioridad para “salir cruzando”.
El instante crítico es la entrada. Más de la mitad de los accidentes en intersecciones, un 54%, se producen al acceder a la glorieta, según evidencia un estudio de AXA. Por tanto, hay que reducir la velocidad, observar el tráfico a la izquierda y ceder el paso. Si no hay hueco seguro, toca detenerse y esperar. ¿Quién no se ha visto apurado en una glorieta con prisa? Mejor calma que sanción.
Una vez dentro, se debe circular preferentemente por el carril exterior cuando esté libre. En ámbitos urbanos, se puede usar el carril que más convenga al destino, pero si la salida está próxima conviene mantenerse fuera para facilitar la maniobra. Para tomar las últimas salidas o cambiar de sentido en tráfico denso, se usan los carriles interiores y se avanza al exterior progresivamente, señalizando cada cambio y respetando la prioridad. Si no llegas a tiempo al carril exterior, da otra vuelta: no te la juegues.
Antes de pasar a las sanciones, aquí se resumen los tres escenarios que contempla Tráfico y cómo actuar correctamente.
Escenario en la rotonda | Qué exige la DGT para hacerlo bien |
---|---|
Entrada | Reducir velocidad, mirar a la izquierda, ceder el paso, detenerse si es necesario e incorporarse desde el carril derecho cuando haya hueco seguro. |
Interior | Priorizar el carril exterior si está libre; en vías urbanas, usar el carril que convenga al destino; si se toman salidas finales, circular por carriles interiores y desplazarse al exterior de forma escalonada y señalizada. |
Salida | Estar en el carril exterior antes de la salida y señalizar con antelación; si no se llega, completar otra vuelta; prohibida la maniobra denominada cruzada desde los carriles interiores. |
En consecuencia, respetar estos pasos evita sanciones y, sobre todo, siniestros. La coherencia es clara: prioridad para quien ya está dentro y maniobras predecibles y señalizadas.
Organismos que intervienen y recomendaciones clave para evitar accidentes graves: multas más comunes
La DGT lidera las recomendaciones y ha habilitado un apartado específico en su web para explicar con detalle cómo circular en rotondas. Además, estudios del sector asegurador, como el citado de AXA, refuerzan el mensaje: la entrada es el punto negro y exige prudencia. De ahí que las campañas incidan en la importancia de ceder el paso, mantener distancia y adaptar la velocidad.
Las sanciones buscan corregir conductas de riesgo que se repiten. A continuación, las más comunes y su cuantía. Lee con atención y evita sustos en el bolsillo y en el carnet:
- Acceder a la rotonda a velocidad excesiva: 6 puntos y 500 euros.
- No respetar la prioridad de acceso: 4 puntos y 200 euros.
- Cambiar de carril sin señalizar o sin mantener distancia: 200 euros.
- Salir cruzando varios carriles desde el interior: 6 puntos y 500 euros.
- No ceder el paso a un ciclista al salir: 6 puntos y 500 euros.
Resumiendo: entrar sin prisa, ceder el paso, señalizar y elegir bien el carril. Pequeños gestos que evitan accidentes y sanciones. ¿Tan difícil es hacerlo bien a la primera?