Buscar trabajo tiene su rutina: preparas el currículum, pasas por las tiendas, sonríes y esperas una llamada. Lo que no entra en el guion es pedir un sello para demostrar la entrega y, acto seguido, suplicar que no te llamen. Eso es lo que vivió el dueño de una tienda de regalos en Gijón (Asturias).
El dueño de la tienda contó en redes que una mujer dejó dos currículums, pidió sellar uno y, después, dejó claro que no quería trabajar en verano. La escena ha encendido un debate sobre la “búsqueda activa de empleo” y cómo se acredita. Sí, la burocracia: a veces hay que llevar papeles que demuestran que llevaste otros papeles.
¿Qué ocurrió exactamente en la tienda de Gijón?
En la tienda de regalos Vulevu, en Gijón, su dueño, relató en su cuenta de TikTok (@vulevugijonoficial) una situación inesperada: una mujer entró, pidió dejar un currículum y trajo dos copias para que una quedara en la tienda y la otra fuese sellada como justificante. El empresario introdujo el vídeo con una frase que resume bien su sorpresa: “la verdad es que yo cada día flipo más”. En su relato contó: “Entra una chica a la tienda y me dice ‘¿Puedo un currículum?’ Y yo estaba arriba y le digo yo, ‘Sí, sí, claro, puedes dejarlo’».
Para situar los datos clave del caso, aquí tienes un resumen rápido.
Dato | Detalle |
---|---|
Dueño de la tienda | Alejandro |
Negocio | Vulevu (tienda de regalos) |
Ciudad y provincia | Gijón (Asturias) |
Red social y cuenta | TikTok (@vulevugijonoficial) |
Acciones de la demandante | Entregó dos currículums y pidió sellar uno |
Frase destacada de la demandante | “Por favor, no me llaméis” |
Motivo alegado | Dijo estar en “búsqueda activa de empleo” pero no interesada en trabajar en verano |
Reacción del dueño | “Yo me quedé alucinando” |
La propia entrega fue peculiar desde el principio. La mujer explicó: “pues mira, este te lo dejo aquí para ti y este otro si me lo sellas, por favor, que me lo llevo yo”. Cosío admitió que aquella petición no era habitual: “nunca me habían dicho lo de sellar, pero dije yo, ‘ah, sí, sí, te lo sello’ y nada, se lo sello, se lo doy”.
¿Por qué pidió que le sellaran el currículum y luego dijo “no me llaméis”?
Según explicó el comerciante, tras recibir el sello, la mujer le pidió que no la llamara para el verano. Literalmente: “pero por favor, eh, no me llaméis, eh, para el verano que no quiero trabajar. No me llaméis, no me llaméis. Y le digo yo, pero bueno, entonces, ¿para qué vienes a dejar el currículum?”. La respuesta de ella fue igual de clara: “Bueno, porque me lo mandan que estoy en búsqueda activa de empleo, pero por favor no me llaméis que no estoy interesada”.
La escena dejó al dueño con una sensación comprensible: “Yo me quedé alucinando”. Y es que la paradoja es de manual: sellar para acreditar una gestión de empleo, pero rechazar que esa gestión tenga consecuencia. Cosas de la burocracia, que a veces parece diseñada para pedir pruebas de que intentas, sin que el intento moleste demasiado.
¿Qué pide la prestación por desempleo como búsqueda activa?
Para recibir la prestación por desempleo (el paro), es preciso cumplir condiciones concretas, entre ellas estar en “búsqueda activa de empleo”. Dicho de forma sencilla, hay que demostrar que se está intentando conseguir un nuevo trabajo. Esa es la filosofía del sistema: cobrar la ayuda mientras haces lo posible por reincorporarte al mercado laboral.
Entre las formas de acreditarlo se incluyen estas acciones básicas:
- Enviar currículum.
- Realizar entrevistas.
- Inscribirse en alguna agencia de colocación.
El objetivo declarado es evitar que la ayuda se cobre por tiempo indefinido sin esfuerzo de retorno. De ahí que gestos como entregar un currículum sellado sirvan como prueba de actividad, aunque, como se ve en este caso, el papel sellado no siempre va de la mano con la disponibilidad real para trabajar.
¿Por qué este caso ha encendido el debate en redes sociales?
La historia que compartió el dueño de Vulevu encendió un debate en los comentarios del vídeo sobre las estrategias que usan algunos demandantes de empleo. Al lector le sonará: ¿sirve cualquier justificante, aunque se busque evitar la contratación? La discusión se movió entre la sorpresa y la crítica a un modelo que se apoya en pruebas formales para medir esfuerzos reales.
No obstante, el propio caso ilustra un riesgo que el sistema intenta acotar: algunos pueden intentar “engañar” presentando evidencias de búsqueda (como un currículum sellado) cuando, en realidad, no pretenden aceptar un nuevo puesto. Por consiguiente, el choque entre el papel que dice “busco empleo” y el mensaje “no me llaméis” deja una lección simple y bastante terrenal: los sellos ayudan con el trámite, pero la disponibilidad es la que sostiene el espíritu de la prestación.