Han vuelto los quebraderos de cabeza de septiembre, ese mes en el que toca malabarismo familiar para cuadrar horarios. Si eres de los que se las ve y se las desea para recoger a los peques tras el cole, la Comunidad de Madrid trae un salvavidas: el plan “Patios abiertos”.
El Gobierno regional pone sobre la mesa 4,8 millones de euros, que no es calderilla, precisamente, para mantener patios y bibliotecas abiertos por la tarde. Además, el programa suma actividades extraescolares gratuitas y abrirá las puertas de los centros en días no lectivos. Todo gratis, sin letra pequeña y con la colaboración de los ayuntamientos. ¿Su objetivo? Facilitar la conciliación y que los chavales tengan ocio educativo seguro y a mano.
¿Qué servicios incluye exactamente “Patios abiertos” y en qué horario funcionan?
Para no perderse entre opciones, aquí va un cuadro resumido con los tres servicios estrella y sus condiciones. Echa un vistazo:
Servicio | Destinatarios | Disponibilidad | Trámite de inscripción | Coste familiar |
---|---|---|---|---|
Patios abiertos | Alumnos del municipio dentro del rango del centro | Tardes lectivas tras la jornada escolar | Ayuntamiento o centro educativo | Gratuito |
Actividades extraescolares | Preferencia para alumnado del propio colegio; plazas sobrantes para otros | Tardes lectivas | Ayuntamiento o centro educativo | Gratuito |
Apertura en días no lectivos | Alumnos de la localidad y zonas fijadas por el ayuntamiento | 1 de septiembre‑inicio de curso; Navidad; Semana Santa y otras fechas no lectivas | Ayuntamiento o centro educativo | Gratuito |
Esta financiación llega a todos los CEIP, CEIPSO y CRA que se apunten, siempre que su ayuntamiento garantice al menos «Patios abiertos» junto con extraescolares o apertura en días festivos. Los consistorios, por su parte, deberán poner personal de vigilancia y control de accesos para que los menores disfruten con total seguridad.
¿Cómo y quién puede apuntarse a las extraescolares o al colegio en días no lectivos?
El proceso es sencillo y sin dolores de cabeza burocráticos: basta con solicitar plaza de forma presencial u online en el propio centro o, si lo prefieres, en el ayuntamiento. Por norma general, tienen prioridad los alumnos matriculados en el colegio; si sobran plazas, se abre la puerta a estudiantes de otros centros del municipio.
A modo de inspiración, la oferta para este curso incluye propuestas tan variadas como refuerzo escolar, talleres de idiomas, deporte en pista, iniciativas artísticas o formación en primeros auxilios y hábitos saludables. Para que no te pierdas lo más jugoso, aquí va un recordatorio rápido:
- Refuerzo y estudio dirigido
- Talleres de idiomas extranjeros
- Práctica deportiva en las pistas del centro
- Iniciativas artísticas y creativas
- Formación en primeros auxilios y hábitos saludables
Una vez confirmada la inscripción, solo tienes que llevar al peque al centro en la fecha y hora indicadas; el resto lo pone el personal municipal y los monitores.
¿Qué gana tu familia (y tu bolsillo) con patios y bibliotecas abiertos por la tarde?
Disponer de espacios seguros tras la jornada escolar permite que los niños repasen materias en la biblioteca, jueguen al aire libre o practiquen deporte sin salir del recinto educativo. Todo ello mientras tú terminas tu jornada laboral con la tranquilidad de saber que están supervisados. Por otro lado, la gratuidad nivela la balanza: no importa el tamaño de la cuenta corriente, todos acceden al mismo recurso educativo de calidad.
Además, los ayuntamientos optimizan instalaciones que de otro modo permanecerían cerradas. Resultado: más vida comunitaria, mejores servicios y un uso eficiente del dinero público.
Recomendaciones para sacar partido al programa desde el 1 de septiembre
En primer lugar, marca en la agenda la apertura de inscripciones de tu municipio y ten a mano la documentación escolar básica, DNI del menor y certificado de matrícula. Posteriormente, verifica el horario exacto de cada actividad para evitar solapamientos con otros compromisos como academias o entrenamientos.
Por último, mantente atento a los comunicados del centro: cualquier cambio de horario o ampliación de plazas suele enviarse por correo electrónico o publicarse en el tablón virtual. Con estos pasos simples tendrás a los peques entretenidos, aprendiendo y, de paso, tu bolsillo respirará.