Inside, la empresa de moda, cierra 91 tiendas con pérdidas millonarias, despidos y reducción de plantilla

La dueña de Inside acumula 18,3 millones de pérdidas en el primer semestre y negocia con los acreedores para reestructurar su deuda. La fecha límite para cerrar un acuerdo es el 21 de octubre.

La empresa de moda Liwe Española acelera su reestructuración: suma 91 cierres de locales en lo que va de año mientras mantiene conversaciones con la banca para esquivar el concurso de acreedores antes del 21 de octubre. La compañía registró una pérdida neta de 18,3 millones hasta junio, en un semestre marcado por ajustes de precios y márgenes y otros costes vinculados al cierre de tiendas.

Liwe Inside cierra 91 tiendas y concentra recursos en mercados con mayor potencial

Durante el primer semestre se cerraron 40 establecimientos: 34 en España, además de cuatro en Italia y dos en Portugal. Tras el cierre del semestre, el ajuste continuó con otros 51 locales en España, elevando el total del año a 91. ¿Qué supone esto para los clientes y las plantillas?

La empresa lo enmarca en una estrategia de focalización: “El objetivo es concentrar los recursos en aquellos mercados y ubicaciones con mayor potencial, reforzando así la sostenibilidad y competitividad del modelo de negocio”, señala. A mitad de año, su red se situaba en 297 tiendas, cuarenta menos que al cierre de 2024.

A continuación, un resumen de los cierres comunicados y su distribución geográfica:

PeriodoPaís/ZonaTiendas cerradasNotas
Primer semestreEspaña345 en El Corte Inglés
Primer semestreItalia4
Primer semestrePortugal2
Últimos tres mesesEspaña51Hechos posteriores al cierre
Total acumulado91Año en curso

Esta fotografía del ajuste refleja una estrategia para rentabilizar superficies, recortar costes fijos y corregir ubicaciones con menor tracción comercial.

Fechas clave del preconcurso y plazos para cerrar la reestructuración financiera con acreedores

Liwe negocia desde finales de 2024 una reestructuración de deuda. Desde abril lo hace bajo el paraguas del preconcurso, prorrogado por tres meses en julio. La compañía tiene hasta el 21 de octubre para sellar un acuerdo; de no lograrse, entraría en concurso. El ERE ejecutado en agosto en servicios centrales se vinculó a la negociación para “facilitar” su éxito.

Antes de seguir, un esquema con los hitos del proceso:

  • Abril: inicio del preconcurso de acreedores.
  • Julio: prórroga de tres meses del preconcurso.
  • Agosto: ERE en servicios centrales (41 despidos, coste de 1,2 millones).
  • 21 de octubre: fecha límite para alcanzar la reestructuración.

La pregunta es obvia: ¿llegará el acuerdo a tiempo? De ahí que cada movimiento operativo se interprete a la luz de ese calendario.

Cómo quedan ventas, plantilla y márgenes tras los ajustes de tiendas y costes operativos

Las ventas del semestre descendieron hasta 42,4 millones, un 15,5% menos. La compañía atribuye el deterioro al plan de reducción de volúmenes y a ajustes de precios y márgenes, “así como por haber incurrido en otros gastos de naturaleza no recurrente a causa del cierre de tiendas”. En paralelo, la plantilla se redujo un 8,5% (96 empleados menos) en el primer semestre, a lo que se añaden 41 salidas en agosto por el ERE de servicios centrales. No es poca cosa.

Desde la dirección admiten el impacto a corto plazo, pero defienden la hoja de ruta: “Somos plenamente conscientes de que los resultados de este semestre recogen todavía el impacto de decisiones difíciles, pero también imprescindibles para asegurar el futuro del Grupo. Estamos inmersos en un periodo de transición, en el que se están consolidando las bases para una mejora progresiva de la rentabilidad en los próximos ejercicios”, afirma el director general, José Ángel Pardo.

Qué busca el nuevo plan y cuándo esperan volver a números positivos

El objetivo de la reestructuración es, según las cuentas semestrales, “dotándola de los recursos necesarios para ejecutar con éxito su nuevo plan de negocio, y garantizar así la estabilidad y el desarrollo futuro de sus operaciones”. La compañía confía en mostrar resultados positivos a lo largo de 2026 y recuperar la senda del crecimiento y su posicionamiento competitivo a partir de ese año. ¿Será suficiente la concentración en mercados clave para acelerar esa mejora? Pronto saldremos de dudas: el 21 de octubre marcará el rumbo inmediato.

Deja un comentario