La máxima instancia judicial ha ordenado a la enfermera que recibió la herencia de Lionel Cox entregar a la familia lo que resta del legado, unos 550.000 euros. El jubilado, de 92 años y sin hijos, había dejado 930.000 euros a la profesional que lo cuidó en sus últimos días, lo que desencadenó una disputa legal.
El caso de Lionel Cox y la herencia de 930.000 euros a su enfermera
Todo comenzó en 2015, cuando Cox ingresó en la residencia para mayores Cambridge House, en Australia. Sin familiares cercanos y con la salud delicada, su situación quedó documentada, según recoge la revista People. La investigación detalla que Abha Anuradha Kumar, enfermera y responsable del centro, supo a los pocos días que el hombre tenía una vivienda y carecía de testamento.
La trabajadora preparó entonces un testamento modelo para que Cox lo firmara, en presencia de otras dos enfermeras que actuaron como testigos. En ese documento, el jubilado le dejaba toda la herencia, valorada en 930.000 euros. Un primo del fallecido, el abogado Geoffrey, sostuvo que el testamento “fue redactado en las circunstancias más sospechosas imaginables”.
La investigación judicial, retirada de licencia y decisiones clave de los tribunales
Cox falleció por neumonía. Kumar no estaba de servicio, pero al conocer el deceso llamó a una empleada para que localizara las llaves del jubilado antes del levantamiento del cadáver. Después, se presentó para notificar la muerte, aportar el certificado de defunción y gestionar el testamento y la herencia.
En 2021, los familiares impugnaron el documento ante el juzgado. Tras valorar los hechos, la jueza dio la razón a la familia y ordenó a la enfermera devolver la parte no gastada de la herencia, unos 510.000 euros. De forma paralela, el Consejo de Enfermería y Obstetricia de Australia le retiró en 2019 la licencia profesional, al concluir que “estuvo excesivamente implicada en los asuntos personales del señor Cox”. Según el expediente, la mujer destinó 140.000 euros a su defensa legal.
La controversia culmina ahora con la decisión del Tribunal Supremo, que obliga a Kumar a entregar a los parientes lo que queda del legado, cifrado en unos 550.000 euros.
Impacto para residencias, protección de mayores y gestión de testamentos controvertidos
El abogado James Dimond, representante de la familia, valoró la sentencia al afirmar: “Es un recordatorio de que la ley puede (y debe) actuar en estos casos”. En la misma línea, y según declaraciones recogidas por el medio local The Sydney Morning Herald, aunque se trate de un supuesto poco frecuente, “los mayores sin apoyo familiar son a menudo presionados para firmar testamentos o documentos que no reflejan su voluntad real”.
Dado lo anterior, el fallo refuerza la supervisión en entornos residenciales y subraya la necesidad de extremar cautelas en la redacción de testamentos cuando existe una relación de dependencia con cuidadores. Para futuros litigios, sienta una guía clara sobre cómo actuar ante disposiciones patrimoniales cuestionadas por el entorno familiar.