Tu empresa puede obligarte a trabajar más tiempo y es legal: 3 millones de españoles están sujetos a esta norma y no lo saben

Muchas personas dudan sobre la famosa pausa para el bocadillo: en algunos empleos se integra en la jornada y en otros se recupera al final del día. Para despejar dudas, Juanma Lorente recuerda que todo depende del convenio y que, si no cuenta como tiempo de trabajo efectivo, el trabajador debe compensarla aunque su jornada teórica haya terminado.

Qué dice el convenio y por qué recuperar la pausa no son horas extra

Lorente lo resume con claridad: «Todo depende del convenio. Hay empresas donde sí se cuenta y no tienes que devolverlo, pero como no sea así, estás obligado a recuperarlo». ¿Te están pidiendo horas extra encubiertas? No: se trata de cumplir la jornada completa pactada.

Claves rápidas que conviene tener presentes:

  • La pausa del bocadillo suele durar 15 o 30 minutos.
  • Si el convenio o contrato la computa como tiempo efectivo, no se recupera.
  • Si no la computa, hay obligación de recuperarla al final de la jornada.

«Te puede obligar a quedarte media hora más en tu trabajo totalmente gratis», advierte. No es un tiempo adicional retribuido, sino la devolución del descanso cuando no se considera trabajo. Así de claro.

Cómo y cuándo se recupera la pausa según el Estatuto y convenios

El Estatuto de los Trabajadores reconoce una pausa mínima de 15 minutos cuando la jornada diaria continuada supera las seis horas. Ahora bien, ¿quién decide si esa pausa cuenta como trabajo? El propio texto deja en manos de los convenios colectivos o de los contratos que ese descanso compute o no como tiempo efectivo.

A efectos prácticos, estas son las situaciones más frecuentes:

SituaciónQué ocurre
Jornada continuada supera seis horasDerecho a pausa mínima de 15 minutos
Duración habitual de la pausa15–30 minutos, según el empleo
Si el convenio/contrato la computaSe integra en la jornada; no se recupera
Si el convenio/contrato no la computaDebe recuperarse al final del día

Por tanto, no todas las pausas son iguales: si el convenio establece que no cuenta como trabajo, el empleado está obligado a compensarla prolongando el horario. En caso contrario, se integra en la jornada ordinaria y no implica quedarse más tiempo. ¿Sencillo? Bastante.

Consecuencias laborales si no se compensa el descanso del bocadillo

Según el Ministerio de Trabajo, más de 3 millones de personas realizan en España jornadas continuadas de más de seis horas, así que esta regla afecta a buena parte de la plantilla en muchos sectores. Lorente es tajante: «Lo tienes que recuperar y es totalmente obligatorio». No hacerlo puede interpretarse como un incumplimiento laboral, con posibles sanciones disciplinarias y, si la negativa se repite, incluso el despido. Tal cual.

Deja un comentario