Trabajo prepara ya una nueva subida del salario mínimo para garantizar que nadie cobre menos del 60% del sueldo medio

El curso político arrancó el 1 de septiembre y el Ministerio de Trabajo ha fijado prioridades claras: primero, sacar adelante la reducción de la jornada laboral; después, impulsar una nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y aprobar el Estatuto del Becario. No es poca cosa.

Trabajo prioriza la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales con tramitación urgente

¿En qué punto está la reducción? La medida se tramita por el procedimiento de urgencia, pero el plazo de enmiendas se amplió hasta en cuatro ocasiones y chocó con el parón estival. El texto de Trabajo, respaldado por los sindicatos tras once meses de diálogo, cuenta con el rechazo de las patronales, que abandonaron la mesa. Esto dificulta los apoyos en el Congreso: PP y Junts han adelantado que no la respaldarán y Vox presentó una enmienda a la totalidad. En consecuencia, si no hay cambios, podría no someterse a votación y volver al Consejo de Ministros.

La reforma llega acompañada de otras normas: regulación del derecho a la desconexión digital y refuerzo del control horario. Trabajo ha dejado claro que el endurecimiento del registro de jornada se aplicará con independencia del destino de la reducción de horas.

Nueva subida del salario mínimo interprofesional SMI y hoja de ruta hacia el 60% del sueldo medio

Tras la jornada, Trabajo abordará otra subida del SMI. Sería la segunda del año, después de la de enero, que fijó para 2025 un SMI de 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas (16.576 euros anuales). Además, la vicepresidenta reunirá a expertos para avanzar en la revalorización de 2026 con el objetivo de situar el salario mínimo en el 60% del salario medio, en línea con la Carta Social Europea y la Directiva Europea de salarios mínimos. ¿La idea? Que ningún trabajador quede por debajo de ese umbral y reforzar la equidad.

A modo de referencia, así queda el SMI comunicado para 2025:

ConceptoImporteNota
SMI mensual (14 pagas)1.184 € brutosVigente en 2025
SMI anual16.576 € brutos14 pagas
Subida respecto a 2024+50 € al mes
Incremento anual frente a 2024+700 € al año

En paralelo, fijar el 60% del sueldo medio supone vincular el SMI al promedio nacional como referencia “justa y suficiente”. Dicho de otro modo: más estabilidad y previsibilidad para trabajadores y empresas.

El Estatuto del Becario limitará prácticas y porcentajes, con compensación de gastos y tutorización

Trabajo también quiere llevar al Consejo el Estatuto del Becario, que quedó fuera del del 29 de julio por priorizar los nuevos permisos por nacimiento y cuidados (aprobados para evitar sanciones europeas que finalmente no se lograron esquivar). Con la rentrée, toca volver a ponerlo sobre la mesa.

El texto protege los derechos de estudiantes en prácticas: prevé “compensación de gastos” (transporte y manutención, entre otros) y formación adecuada mediante tutorización. Ojo a los límites para evitar sustitución de empleo estructural: se acotan las prácticas y el porcentaje de becarios por empresa.

Principales claves del Estatuto, tal y como se ha trasladado:

  • Prácticas curriculares: máximo del 25% de los créditos de la titulación.
  • Extracurriculares: límite del 15% o 480 horas, lo que ocurra antes.
  • Tope de becarios: hasta el 20% de la plantilla de la empresa.
  • Compensación de gastos y tutorización formativa durante las prácticas.

¿Plazos exactos? No se han detallado en esta información, pero Trabajo ha reiterado que es una prioridad inmediata del curso.

Deja un comentario