La Sala inadmite el recurso y deja firme el despido disciplinario. El trabajador, exdirector comercial de producto fresco, cargó a la empresa gastos de fines de semana y múltiples repostajes en dos vehículos. La resolución confirma la sentencia del TSJ de Galicia de octubre de 2023 y cierra el caso.
El Tribunal Supremo ha inadmitido el recurso de casación de un exjefe de Pescanova España, identificado en la sentencia como Porfirio, y mantiene firme su despido disciplinario. La compañía abrió expediente en febrero de 2022 tras detectar 68 comidas de grupo, 42 en el mismo restaurante y consumos de combustible por más de 3.000 euros entre mayo de 2021 y enero de 2022. ¿La clave? Los tribunales han visto un incumplimiento grave de las normas internas.
Por qué el Tribunal Supremo avala un despido disciplinario por gastos indebidos
El alto tribunal considera que no existía contradicción relevante con otras resoluciones citadas por el trabajador. Por tanto, inadmite el recurso y da por válida la decisión previa del TSJ de Galicia, que ya había ratificado la procedencia del despido disciplinario en octubre de 2023. En consecuencia, la resolución del Supremo hace firme el cese y archiva el asunto.
Además, la Sala subraya que la ausencia de controles exhaustivos en la verificación de gastos no exime al empleado de cumplir las políticas internas, especialmente en un puesto de responsabilidad y confianza. Un recordatorio de manual: el estatus no blinda frente a las reglas.
Cómo se destaparon las comidas y repostajes que la empresa consideró improcedentes
Las irregularidades afloraron tras una auditoría interna y un análisis realizado por una firma externa. Se documentaron múltiples repostajes el mismo día o en días consecutivos en dos vehículos distintos, uno de gasolina y otro de gasóleo. También aparecieron peajes y aparcamientos de fin de semana sin relación con actividad laboral. ¿Quién no ve aquí señales de alarma?
En el capítulo de representación, la investigación halló 68 comidas de grupo, con un coste medio por comensal superior a 30 euros y con 42 celebradas en un restaurante próximo al domicilio del trabajador, muchas en sábados y domingos. Entre los asistentes había un amigo personal y empleados de otras empresas.
Qué alegó el trabajador y cómo respondieron el TSJ de Galicia y Supremo
El exjefe defendió que parte de las supuestas infracciones estaban prescritas y que la empresa había tolerado ese modo de operar. Sin embargo, los jueces rechazaron ambos argumentos. El cómputo de plazos no empezó, según razonan, hasta que la compañía tuvo conocimiento cabal de los hechos tras la auditoría de 2022.
El TSJ de Galicia ya apreció un incumplimiento grave y culpable de las normas de reembolso. El Supremo, al analizar la casación, concluye que los casos aportados como comparación no eran equivalentes por las diferencias de hechos, cuantías y sistemas de validación.
Fechas clave del expediente disciplinario, recursos judiciales y decisión final firme
A continuación se resumen los hitos más relevantes del caso, desde el inicio de la relación laboral hasta el cierre definitivo del procedimiento. Esta cronología ayuda a entender por qué el Supremo da por zanjado el litigio.
| Fecha | Hito | Detalle |
|---|---|---|
| Junio de 1995 | Nombramiento | Director comercial de producto fresco en Pescanova España |
| Mayo 2021- Enero 2022 | Gastos bajo revisión | >3.000 € en combustible y 68 comidas de grupo |
| Febrero de 2022 | Expediente disciplinario | Pescanova inicia actuaciones tras auditoría interna y análisis externo |
| Octubre de 2023 | TSJ de Galicia | Ratifica la procedencia del despido disciplinario |
| 18 de febrero de 2025 | Tribunal Supremo | Inadmite la casación y declara firme la sentencia; archivo del caso |
Más allá de las fechas, ¿qué mensajes deja este asunto para empresas y trabajadores? La falta de controles no legitima prácticas contrarias a las políticas internas, y menos aún si se desempeña un cargo de confianza.
Aspectos que pesaron en la valoración judicial del despido disciplinario
- Existencia de una auditoría interna y un informe externo que detallan los gastos.
- Repostajes reiterados en días consecutivos y en dos vehículos diferentes.
- Comidas de fin de semana con asistentes ajenos a la actividad de la empresa.
- Conocimiento efectivo de los hechos en 2022, lo que descarta la prescripción.
- Puesto de responsabilidad que exige especial diligencia en el uso de recursos.
Por último, el Supremo no impone costas al recurrente al estar amparado por el derecho a la justicia gratuita. La decisión finiquita un proceso que pone el foco en la justificación de gastos y en la confianza, dos pilares que, cuando fallan, tienen consecuencias. No es poca cosa.
