La Seguridad Social cuenta con una ayuda destinada al nacimiento y cuidado del menor, la cual sustituye y unifica las de maternidad y paternidad. De esta forma, se busca proteger a los progenitores de los momentos que tienen relación con el nacimiento de los hijos/as. Saber que la duración de este subsidio será equivalente a la de los períodos de descanso o permisos que se disfruten por dicha situación y que tendrá un importe equivalente al 100% de la base reguladora. Ahora, desde hace unos meses, aquellas personas que tengan un recién nacido, inscrito en el registro civil, les llegará un SMS de la Seguridad Social para que puedan solicitar cómodamente la prestación por nacimiento y cuidado del menor.
Qué padres/madres reciben el SMS y qué dice dicho mensaje de la Seguridad Social
Se trata de una acción que forma parte del proyecto de SMS proactivos que se envían desde el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), buscando la mejora de la comunicación con los ciudadanos. Una vez que llegue el mensaje al móvil, van a ver un enlace directo donde solicitar la ayuda. Para ello, es necesario contar con alguno de los medios de acceso digital o bien hacerlo por correo o presencialmente, en el último de los casos (con cita previa). Cuando comienzas a realizar el trámite vas a tener la ayuda del asistente virtual ISSA que te guiará.
Por tanto, en el SMS que vas a recibir por parte de la Seguridad Social en tu móvil, los padres y/o madres, van a ver la siguiente información y en enlace para acceder a la ayuda por hijos:
“Hola …., el Registro Civil ha comunicado a este Instituto Nacional de la Seguridad Social el nacimiento de tu hijo/a con fecha …., puedes solicitar la prestación de nacimiento y cuidado de menor en el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Quiero pedir la ayuda por nacimiento y cuidado del menor presencialmente
En caso de querer ir presencialmente a los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), lo primero es pedir cita previa. Luego, debes llevar una serie de documentos para solicitar la ayuda por nacimiento y cuidado del menor. Para ello, debes descargar el formulario de solicitud, llevar DNI y certificado de empresa (baja por maternidad o paternidad). Además, debes aportar los siguientes:
- Informe de maternidad expedido por el Servicio Público de Salud.
- Libro de Familia o certificado de la inscripción en el Registro Civil.
Si te ha quedado claro en qué consiste este SMS de la Seguridad Social, y deseas estar informado sobre más noticias de ayudas, no dudes en visitar la sección de economía de esta web.