Esta semana se han presentado los primeros datos oficiales tras realizar la regularización de las cuotas de los autónomos con respecto al ejercicio de 2023. Los resultados son claros: más de la mitad de los trabajadores por cuenta propia no cotizaron lo que les correspondía.
El 23,85% de estos cotizaron en 2023 por debajo del tramo que les correspondía y el 26,8% lo hizo por encima de su tramo, sumando entre ambos un 50,7%, lo que supone más de la mitad del total. Sin embargo, habrá un 49,3% que no se verá afectado por esta regularización. Según datos oficiales de la Tesorería General de la Seguridad Social y los organismos tributarios que han participado en 2023 hubo más de 3,7 millones de autónomos de alta en 2023.
Casi 900.000 autónomos tendrán que pagar 450 euros más
Los datos han sido presentados por el secretario de Estado y Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, y el director general de la Tesorería General, Andrés Harto. Esta regularización se ha realizado para ajustar los desfases que se produjeron en los pagos de las cuotas de autónomos durante 2023 con la entrada en vigor en enero de ese mismo año de los nuevos tramos. Este sistema establece 15 tramos en función de los rendimientos netos y pretende una transición gradual hasta 2031, para llegar a un procedimiento definitivo de cotizaciones por ingresos reales.
Los afectados de forma negativa tras este ajuste, es decir, aquellos que tendrán que pagar más este año para ponerse al corriente de pago, se calcula que su cuota aumentará de forma extra en una media de 450 euros. Los organismos pertinentes comenzarán a notificar a este grupo de autónomos entre marzo y abril la cantidad concreta a pagar y estos tendrán un mes para efectuar el pago. Aunque podrán solicitar un aplazamiento o fraccionamiento de la deuda si fuese necesario.
La devolución de cuotas a 460.000 autónomos
En la cara opuesta de esta regularización, se encuentran aquellos a los que la Seguridad Social tendrá que devolver el exceso que pagaron en las cuotas de 2023. Este organismo se ha propuesto realizar todas las devoluciones desde el próximo mes y hasta el 30 de abril como fecha límite. Aunque mantienen el compromiso de ajustarse a este plazo, Borja Suárez declaró que estas devoluciones podrían demorarse hasta mayo debido a la existencia de alguna incidencia durante el proceso.
Este año para los autónomos va a suponer todo un reto a nivel administrativo, pues también tendrás que presentar la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) para que el Gobierno pueda actualizar las actividades económicas que han ido surgiendo estos años, pues no se realiza esta Clasificación desde 2009. Lo tendrán que hacer con la declaración del IRPF este año.
Si estás interesado/a en más noticias como esta, accede a nuestra sección de trámites en la que publicamos más artículos relacionados.