El Consejo de Ministros de esta semana ha aprobado varios anteproyectos de ley que marcarán cambios para la vida de los ciudadanos, especialmente a nivel social. La semana pasada ya aprobaron el anteproyecto de ley que recoge varias medidas laborales, entre las que se encuentra la jornada de 37,5 horas semanales. Y en la reunión de esta semana, se ha dado luz ver a la aprobación de la subida del SMI y se ha aprobado el anteproyecto de las Leyes de Dependencia y Discapacidad, que supone todo un avance en los derechos de las personas dependientes y con discapacidad.
Según el artículo 49 de la Constitución Española, establece que los poderes públicos deberán impulsar las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión de las personas con discapacidad y dependientes. Por ello, esta ley pretende dar un paso en la protección de estas personas, asegurando una mejor vida a través de las políticas que implementan. A continuación, esta son las 7 medidas nuevas que promueven un cambio en el modelo de cuidados:
Asimilación de la discapacidad del 33% por dependencia
Este nuevo cambio es muy significativo, puesto que establece la asimilación de las personas a las que se les haya reconocido cualquier grado de dependencia a una discapacidad de, mínimo, el 33%. De esta forma, según declara el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se aliviará la carga administrativa tanto para la ciudadanía como para la propia Administración.
Mejora de la accesibilidad de los edificios
Otra mejora sin precedentes va a ser la modificación del precepto de la Ley de Propiedad Horizontal que establece el límite económico para las obras en las viviendas que sean necesarias para asegurar la accesibilidad de aquellas personas que lo necesiten.
Teleasistencia como derecho subjetivo
Se pasará a reconocer la teleasistencia como un derecho universal para todas las personas en situación de dependencia y que residan en su propio domicilio. Este derecho se amplía a cualquier edad y a todas las áreas de la vida personal, no solo al ámbito de la educación y el trabajo como antes se establecía. Además, se pretende prevenir que la no teleasistencia derive en problemas mayores.
Prohibición de la discriminación en los seguros
Un gran avance será el de prohibir cualquier tipo de discriminación o vulneración a la hora de contratar las pólizas de los seguros de vida o de salud. Esto implica una enorme mejora en los derechos de las personas con discapacidad, puesto que iguala las condiciones de estas a la hora de contratar un seguro con las de cualquier ciudadano.
Servicio de ayuda a domicilio extendido
Hasta ahora, el servicio de ayuda a domicilio se limitaba a las necesidades de cuidado personal y domésticas, pero con la reforma, este servicio se amplía a otras acciones de ámbito comunitario como ir a hacer la compra o al médico.
Supresión de incompatibilidades entre prestaciones
Este nuevo texto elimina el régimen de incompatibilidades en las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. De esta forma, las personas que lo necesiten, podrán optar a más de una prestación sin ningún perjuicio.
Tres nuevos servicios en el catálogo
En el anteproyecto se incluyen hasta tres servicios completamente nuevos. El primero es el de cuidados y apoyo en la vivienda, aunque en esta viva más de una persona. El segundo prevé productos, mediante préstamos o cesión, de apoyo para facilitar el acceso y que mejoren la autonomía. Y el tercero, será un servicio de asistencia personal que proporciona apoyos y cuidados más personalizados que se ajusten a la voluntad y preferencia de cada persona.
Todavía queda parte de su tramitación para que entre en vigor, pero sin duda este anteproyecto de ley supondrá un gran avance. Si te interesan más noticias como esta, puedes visitar nuestra sección de actualidad, en la que publicamos todos los días las últimas novedades legislativas.